Cargando, por favor espere...
La administración de Claudia Sheinbaum colocó por primera vez bonos en el mercado financiero global de capital por ocho mil 500 millones de dólares (mdd) para aprovechar condiciones favorables de liquidez, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los bonos son instrumentos de deuda que emiten los gobiernos, empresas u otras entidades para financiarse. Al comprar un bono, los inversionistas prestan dinero a la entidad emisora, que se compromete a devolver el capital en una fecha futura y pagar intereses periódicos.
La SHCP subrayó que, con una demanda de casi 33 mil millones de dólares, la colocación de dicho instrumento financiero “representa la transacción con mayor demanda en la historia del Gobierno Federal, superando la del 2024, lo cual demuestra la confianza que tienen los inversionistas globales en el inicio de la presente administración”.
Además, detalló que la operación incluye tres bonos: el primero, a cinco años, con una tasa cupón de seis por ciento y un monto de dos mil millones de dólares; el segundo, a 12 años, con una tasa cupón de 6.875 por ciento y un monto de cuatro mil millones de dólares; y el tercero, a 30 años, con una tasa cupón de 7.375 por ciento y un monto de dos mil 500 millones de dólares.
También afirmó que con la operación “se cubrió gran parte de las necesidades de financiamiento en moneda extranjera para 2025 y se tiene mayor flexibilidad en la selección de futuras ventanas de mercado para el resto del año”.
La colocación estuvo a cargo de los Bank of America, Goldman Sachs, J.P. Morgan, Scotiabank y SMBC Nikko y contó con la participación de 380 inversionistas de todas las regiones del mundo.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
¡El Tren Maya va!, aunque los directamente afectados protesten; aunque se demuestre que los pueblos mayas no saldrán beneficiados, sino las empresas constructoras, comerciales y turísticas; aunque los habitantes del territorio maya opinen lo contrario.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.
Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.
La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.
Con la aprobación de este nuevo impuesto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, contradice lo que había prometido a nivel federal, de que no se crearían más nuevos impuestos, y menos en el peor momento de la economía mexicana.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410