Cargando, por favor espere...

Nacional
Legisladores aprueban modificaciones a la Ley de Amparo
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.


Foto: Internet

El Senado aprobó en la madrugada del jueves 2 de octubre la reforma a la Ley de Amparo con 70 votos a favor del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados y 39 en contra.

La iniciativa se ajustó durante el debate, aunque la oposición advirtió que en el fondo mantiene riesgos para el interés colectivo.

El proyecto busca modernizar el juicio de amparo y hacerlo más accesible en formato digital. Establece que el interés legítimo podrá acreditarse de manera individual o colectiva sin exigir una afectación actual o directa. Con este cambio, los colectivos tendrán la posibilidad de promover amparos por daños inminentes.

Los juicios podrán tramitarse en línea, y los expedientes electrónicos tendrán el mismo valor legal que los físicos. La reforma fija un plazo de 90 días naturales para que los jueces emitan sentencia después de la audiencia constitucional y conserva la responsabilidad individual de los servidores públicos que incumplan resoluciones de amparo.

La oposición rechazó la reforma porque, a su juicio, debilita la protección de los derechos humanos, reduce las opciones de defensa ciudadana y favorece a las autoridades. La priista Carolina Viggiano señaló que existieron presiones sobre el senador morenista Javier Corral Jurado para reincorporar un transitorio que obligaba a aplicar la nueva ley en juicios en curso, lo que equivaldría a retroactividad.

Viggiano calificó los cambios como un “manos libres” para el Ejecutivo. “No lo suavizaron, lo enredaron. Ahora los tribunales ya no podrán atender causas colectivas como la defensa de ríos, bosques o ecosistemas”, expresó.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) desplegó pancartas en sus escaños con mensajes como “Morena, el desamparo de México” y “Morena pone al poder sobre el pueblo”. La panista Lilly Téllez llamó “narcosenador” a Adán Augusto López y acusó que la reforma busca “abollar el único escudo de los ciudadanos ante un gobierno corrupto”. Guadalupe Murguía, también del PAN, aseguró que el nuevo marco “blinda a las autoridades”.

La reforma pasará ahora a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual aprobación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.