Cargando, por favor espere...

Nacional
Legisladores aprueban modificaciones a la Ley de Amparo
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.


Foto: Internet

El Senado aprobó en la madrugada del jueves 2 de octubre la reforma a la Ley de Amparo con 70 votos a favor del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados y 39 en contra.

La iniciativa se ajustó durante el debate, aunque la oposición advirtió que en el fondo mantiene riesgos para el interés colectivo.

El proyecto busca modernizar el juicio de amparo y hacerlo más accesible en formato digital. Establece que el interés legítimo podrá acreditarse de manera individual o colectiva sin exigir una afectación actual o directa. Con este cambio, los colectivos tendrán la posibilidad de promover amparos por daños inminentes.

Los juicios podrán tramitarse en línea, y los expedientes electrónicos tendrán el mismo valor legal que los físicos. La reforma fija un plazo de 90 días naturales para que los jueces emitan sentencia después de la audiencia constitucional y conserva la responsabilidad individual de los servidores públicos que incumplan resoluciones de amparo.

La oposición rechazó la reforma porque, a su juicio, debilita la protección de los derechos humanos, reduce las opciones de defensa ciudadana y favorece a las autoridades. La priista Carolina Viggiano señaló que existieron presiones sobre el senador morenista Javier Corral Jurado para reincorporar un transitorio que obligaba a aplicar la nueva ley en juicios en curso, lo que equivaldría a retroactividad.

Viggiano calificó los cambios como un “manos libres” para el Ejecutivo. “No lo suavizaron, lo enredaron. Ahora los tribunales ya no podrán atender causas colectivas como la defensa de ríos, bosques o ecosistemas”, expresó.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) desplegó pancartas en sus escaños con mensajes como “Morena, el desamparo de México” y “Morena pone al poder sobre el pueblo”. La panista Lilly Téllez llamó “narcosenador” a Adán Augusto López y acusó que la reforma busca “abollar el único escudo de los ciudadanos ante un gobierno corrupto”. Guadalupe Murguía, también del PAN, aseguró que el nuevo marco “blinda a las autoridades”.

La reforma pasará ahora a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual aprobación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.