Cargando, por favor espere...

Nacional
Legisladores aprueban modificaciones a la Ley de Amparo
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.


Foto: Internet

El Senado aprobó en la madrugada del jueves 2 de octubre la reforma a la Ley de Amparo con 70 votos a favor del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados y 39 en contra.

La iniciativa se ajustó durante el debate, aunque la oposición advirtió que en el fondo mantiene riesgos para el interés colectivo.

El proyecto busca modernizar el juicio de amparo y hacerlo más accesible en formato digital. Establece que el interés legítimo podrá acreditarse de manera individual o colectiva sin exigir una afectación actual o directa. Con este cambio, los colectivos tendrán la posibilidad de promover amparos por daños inminentes.

Los juicios podrán tramitarse en línea, y los expedientes electrónicos tendrán el mismo valor legal que los físicos. La reforma fija un plazo de 90 días naturales para que los jueces emitan sentencia después de la audiencia constitucional y conserva la responsabilidad individual de los servidores públicos que incumplan resoluciones de amparo.

La oposición rechazó la reforma porque, a su juicio, debilita la protección de los derechos humanos, reduce las opciones de defensa ciudadana y favorece a las autoridades. La priista Carolina Viggiano señaló que existieron presiones sobre el senador morenista Javier Corral Jurado para reincorporar un transitorio que obligaba a aplicar la nueva ley en juicios en curso, lo que equivaldría a retroactividad.

Viggiano calificó los cambios como un “manos libres” para el Ejecutivo. “No lo suavizaron, lo enredaron. Ahora los tribunales ya no podrán atender causas colectivas como la defensa de ríos, bosques o ecosistemas”, expresó.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) desplegó pancartas en sus escaños con mensajes como “Morena, el desamparo de México” y “Morena pone al poder sobre el pueblo”. La panista Lilly Téllez llamó “narcosenador” a Adán Augusto López y acusó que la reforma busca “abollar el único escudo de los ciudadanos ante un gobierno corrupto”. Guadalupe Murguía, también del PAN, aseguró que el nuevo marco “blinda a las autoridades”.

La reforma pasará ahora a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual aprobación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.