Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobiernos incumplen compromiso de prevenir inundaciones
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.


Foto: Internacional

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México denunció que los Gobiernos local y Federal incumplieron su promesa de prevenir inundaciones en Iztapalapa, donde las lluvias recientes provocaron severos daños.

La dirigencia del PAN informó que más de dos mil viviendas quedaron bajo el agua en colonias como Ejército de Oriente, Indeco, ISSSTE II, San Lorenzo Xicoténcatl, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero Súpermanzana 5. Vecinos de esas zonas demandan atención inmediata y acciones concretas.

Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta del PAN capitalino, sostuvo que durante los últimos dos sexenios no existió una agenda efectiva de captación pluvial ni obras de contención. Recordó que la última gran obra hídrica corresponde al sexenio de Felipe Calderón.

Héctor Barrera, secretario general del partido en la Ciudad de México, señaló que Iztapalapa ha permanecido relegada por los gobiernos de izquierda. Dijo que éstos evaden su responsabilidad social y reducen a la población a un instrumento electoral.

En la misma línea, Miguel Errasti, secretario de Gobierno del PAN en la capital, advirtió que la falta de sensibilidad política alimentó el hartazgo vecinal, razón por la que habitantes han abucheado a las alcaldesas de Iztapalapa, Aleida Alavez, y de Ecatepec durante sus visitas del fin de semana.

El PAN anunció que, si las autoridades mantienen la omisión, pedirá desde el Congreso local la rendición de cuentas por posibles faltas administrativas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo