Cargando, por favor espere...

Nacional
Ante aumento de empleo informal, legisladores proponen licencias laborales
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.


Foto: Internet

Ante el crecimiento de la informalidad laboral en México, el diputado Alberto Vanegas Arenas presentó en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa que establece licencias y permisos para el trabajo no asalariado.

El proyecto busca frenar extorsiones, reconocer derechos laborales, garantizar la dignidad de los trabajadores; así como fortalecer la economía local mediante el autoempleo y el consumo interno.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas, cuando en agosto de 2024, la cifra fue de 54.3 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, cifras del Instituto refieren que en áreas urbanas la informalidad llegó a 43.6 por ciento y en zonas rurales alcanzó 68 por ciento.

Se trata de 17.2 millones de personas que forman parte del sector informal con negocios no registrados; 7.7 millones trabajan en empresas, gobierno e instituciones sin prestaciones; 5.5 millones se encuentran en el sector agropecuario y 2.2 millones realizan labores domésticas remuneradas.

Vanegas aseguró que la iniciativa pretende reducir la informalidad y fortalecer la economía capitalina. Por último, afirmó que los beneficios esperados incluyen la protección de los derechos laborales, la disminución de la extorsión y el reconocimiento de la contribución de los trabajadores no asalariados a la vida económica y social de la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.