Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Ante el crecimiento de la informalidad laboral en México, el diputado Alberto Vanegas Arenas presentó en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa que establece licencias y permisos para el trabajo no asalariado.
El proyecto busca frenar extorsiones, reconocer derechos laborales, garantizar la dignidad de los trabajadores; así como fortalecer la economía local mediante el autoempleo y el consumo interno.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas, cuando en agosto de 2024, la cifra fue de 54.3 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Asimismo, cifras del Instituto refieren que en áreas urbanas la informalidad llegó a 43.6 por ciento y en zonas rurales alcanzó 68 por ciento.
Se trata de 17.2 millones de personas que forman parte del sector informal con negocios no registrados; 7.7 millones trabajan en empresas, gobierno e instituciones sin prestaciones; 5.5 millones se encuentran en el sector agropecuario y 2.2 millones realizan labores domésticas remuneradas.
Vanegas aseguró que la iniciativa pretende reducir la informalidad y fortalecer la economía capitalina. Por último, afirmó que los beneficios esperados incluyen la protección de los derechos laborales, la disminución de la extorsión y el reconocimiento de la contribución de los trabajadores no asalariados a la vida económica y social de la Ciudad de México.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Alarma sanitaria en la Sierra Tarahumara por muertes de sarampión y tuberculosis
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera