Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Ante el crecimiento de la informalidad laboral en México, el diputado Alberto Vanegas Arenas presentó en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa que establece licencias y permisos para el trabajo no asalariado.
El proyecto busca frenar extorsiones, reconocer derechos laborales, garantizar la dignidad de los trabajadores; así como fortalecer la economía local mediante el autoempleo y el consumo interno.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas, cuando en agosto de 2024, la cifra fue de 54.3 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Asimismo, cifras del Instituto refieren que en áreas urbanas la informalidad llegó a 43.6 por ciento y en zonas rurales alcanzó 68 por ciento.
Se trata de 17.2 millones de personas que forman parte del sector informal con negocios no registrados; 7.7 millones trabajan en empresas, gobierno e instituciones sin prestaciones; 5.5 millones se encuentran en el sector agropecuario y 2.2 millones realizan labores domésticas remuneradas.
Vanegas aseguró que la iniciativa pretende reducir la informalidad y fortalecer la economía capitalina. Por último, afirmó que los beneficios esperados incluyen la protección de los derechos laborales, la disminución de la extorsión y el reconocimiento de la contribución de los trabajadores no asalariados a la vida económica y social de la Ciudad de México.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Antorcha firma acuerdo con la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
Estudiantes recuerdan el #2DeOctubre con histórica marcha en CDMX; policía reprime
Reportan ola de violencia en Zacatecas
Denuncia “Alito” Moreno a Sheinbaum por justificar expropiación de terrenos
A un año del Gobierno Federal, percepción de inseguridad sigue alta
Antorcha firma acuerdo con la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera