El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Cargando, por favor espere...
La Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM, por su acrónimo en inglés), el principal sindicato empleado por Boeing, está exigiendo al gigante de la aeronáutica un aumento salarial de 40 por ciento en tres o cuatro años, pues de no hacerlo iniciará una huelga.
"Nuestro objetivo es negociar un contrato que nosotros, como líderes sindicales y nuestros miembros, podamos aceptar. No nos tomamos a la ligera la huelga, estamos dispuestos a hacerlo", dijo Jon Holden, presidente del Distrito 751 de IAM, que representa a 32 mil mecánicos de Boeing.
Asimismo, recordó que el descontento de los empleados de Boeing se debe a que en 2014, la empresa "sacrificó" fondos de pensiones para ganar margen de maniobra, y limitó los aumentos salariales a menos del uno por ciento.
Además, aseguró que los desafíos financieros que la empresa está experimentando debido a fallas operativas en sus aeronaves, no cambiarán la disposición de los empleados de "hacer una huelga si es necesario".
Sumado a lo anterior, indicó que la Asociación también planea presionar para que se recuperen las pensiones de beneficios definidos, menores aportaciones para seguros de gastos médicos y más flexibilidad de horario.
Por su parte, Boeing indicó en un comunicado: "seguimos confiando en que podemos llegar a un acuerdo que equilibre las necesidades de nuestros empleados y las realidades comerciales que enfrentamos como empresa".
Cabe mencionar que dicha huelga cerraría las plantas de la compañía en Washington y Oregon, Estados Unidos, incluidas líneas de ensamblaje de su modelo más vendido, el Boeing 737.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
En la industria textil, las malas condiciones laborales se han normalizado, sobre todo en los países del Sur Global, donde se encuentran la mayoría de las empresas.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.
La reforma laboral en torno a las plataformas digitales de movilidad en México le vino como anillo al dedo para la empresa Uber.
La huelga fue convocada por diversas organizaciones campesinas y activistas, luego de la detención de al menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos.
La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.
Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.
Establecen mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación.
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.
Más de 35 mil estudiantes quedaron sin clases tras la huelga, mientras el SUTIEMS rechazó la propuesta salarial del 2.5% del gobierno de la Ciudad de México.
El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
Denuncian falta de material y extensas jornadas laborales.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
“Escandalosas y deshonrosas”, así las medidas de Trump contra estudiantes propalestina
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410