Cargando, por favor espere...
Con sanciones de hasta 10 años de prisión, pretenden castigar a paseadores de perros que realicen actos de maltrato o crueldad animal o causen su muerte. La propuesta fue presentada por la diputada del Partido del Trabajo, Jannete Guerrero, en el Congreso de la Ciudad de México.
La diputada propuso reformar el Código Penal local con el objetivo de garantizar la seguridad y el trato digno a las mascotas. Ésta forma parte de un paquete de iniciativas que busca que los paseadores de perros cuenten con una licencia que acredite y que poseen conocimientos básicos sobre cuidado animal.
Indicó que la creciente demanda de este servicio genera la necesidad de contar con políticas de protección para los animales, pero también mecanismos de regulación y profesionalización, para que cada animal reciba atención responsable, cuidados apropiados y un trato libre de maltrato o negligencia.
En tanto, la diputada del PAN en el Congreso capitalino, Claudia Montes de Oca, presentó una iniciativa para tipificar como delito el abuso de confianza por parte de paseadores de perros que, por negligencia o irresponsabilidad, causen daños graves, pérdida o muerte de los animales a su cargo.
En este sentido, Guerrero Maya planteó un esquema de sanciones que contempla medidas económicas y penales para paseadores con licencia que realicen actos de maltrato o crueldad en contra de algún animal, que van desde los 67 mil hasta los 113 mil pesos, y de 2 a 6 años de prisión; así como de 113 mil a 226 mil pesos para la persona paseadora con licencia que provoque la muerte del animal, y de 3 a 10 años de cárcel.
Asimismo, propuso modificaciones a la Ley de Protección de los Animales a fin de que la Agencia de Atención Animal (AGATAN) sea la encargada de expedir dicha licencia, así como definir los criterios de capacitación, el número máximo de animales por paseo, equipo requerido y medidas de control y prevención de riesgos.
Para obtener dicha licencia se deben de acreditar cursos de primeros auxilios, manejo de conducta animal, y normas de bienestar animal, mismos que deberán ser renovarse de manera anual, detalló.
El legislador dijo que no se trata sólo de castigar, sino también de educar, prevenir y generar un cambio cultural.
Las sanciones van desde los 67 mil hasta los 113 mil pesos, y de 2 a 6 años de prisión a quien maltrate una mascota
"La delincuencia ahora también se manifiesta con el robo o secuestro de animales de compañía".
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera