Cargando, por favor espere...

Nacido en Gaza (II de II)
El documental nos presenta el testimonio de la niña Malak, quien dice que, en la ciudad de Jabalia, en la que se encontraba una escuela-refugio de la ONU, la escuela también fue atacada con misiles israelíes.
Cargando...

En la ciudad de Rafah vive Rajav, niño de aproximadamente 12 años; a su padre lo mataron en agosto de 2014 y el niño se pregunta: ¿por qué lo mataron los israelíes si era un camillero de una ambulancia que salvaba vidas? Aterradora la descripción del niño: “mi padre recogió un herido en su ambulancia y siete familiares del herido subieron al vehículo. Les cayó una bomba… los cuerpos quedaron tan despedazados que los restos se mezclaron. Zin dice que, en la ofensiva de 2014, seis conductores de ambulancia y 13 trabajadores sanitarios murieron bombardeados (al momento de escribir esta colaboración, apenas hace unas horas, Israel realizó el más brutal bombardeo que se haya visto en décadas sobre el norte de Gaza; también ahí están siendo despedazados mujeres, niños, ancianos, enfermos, estudiantes; se ha intensificado la carnicería humana). 

El documental Nacido en Gaza nos presenta el testimonio de la niña Malak, quien dice que, en la ciudad de Jabalia, en la que se encontraba una escuela-refugio de la ONU, la escuela también fue atacada con misiles israelíes; “el segundo misil –dice la niña– mató a la mitad de los niños que ahí estudiaban; yo creí que por ser una escuela de la ONU la respetarían… he dejado de creer en la ONU”. Otro relato desgarrador es el de Montasem, niño de la misma edad que los anteriores. Él narra cómo fue con sus primos a jugar futbol a la playa y ahí fueron bombardeados por los hebreos, murieron cuatro niños y él y otro recibieron metralla, lo que motivó a que fuesen llevados al hospital. Las niñas BisanHaia, de seis años también conservan los más horribles recuerdos de bombardeos judíos. Haia dice: “Bisan nunca quiere hablar de esa desgracia, pues en ese bombardeo murieron su papá y su mamá”.

Las siguientes secuencias del documental presentan otros aspectos de la visión que han adquirido los niños palestinos, protagonistas de sus tragedias personales. Sus opiniones van desde su deseo de vivir en un mundo sin violencia hasta sus aspiraciones personales, como qué piensan estudiar, dónde quieren vivir, etc. Todos los niños han sido víctimas del feroz e inhumano ataque instrumentado por Israel, pero ninguno está derrotado, ninguno ha perdido la fe en que pueda llegar un día en que el pueblo palestino viva en mejores condiciones; que los agricultores puedan sembrar su tierra en paz, que los pescadores puedan salir a pescar a mar abierto, que los conductores de ambulancia puedan ejercer su trabajo con tranquilidad.

Hernán Zin, sin embargo, presta especial atención a dos niños protagonistas de su documental: Mohamed, quien representa el sufrimiento infantil, dado que es el único que trabaja en su familia, pues su padre falleció y su madre está enferma del hígado y de la diabetes. 

Mohamed quiere ser pescador, ama al mar y dice que el mar lo ama a él. Hamada, por su parte, es el niño cuyas opiniones están más cargadas de visión social y política; él dice que los niños que han sufrido bombardeos requieren un mejor tratamiento, incluido el psicológico. Se queja del burocratismo, pues señala que en repetidas ocasiones las autoridades los han ido visitar, les han pedido sus datos, pero después los olvidan. Indirectamente señala que hay demagogia, que hay indiferencia, en los hechos, ante sus problemas de salud física y mental. En Cisjordania, los judíos han logrado dominar al mismo gobierno palestino, pues Cisjordania ya no es propiamente Palestina, ahora han aumentado los asentamientos judíos. Mientras Cisjordania se va desvaneciendo, Israel pretende exterminar a la población en la Franja de Gaza para aplastar totalmente a Palestina.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

“El enemigo sabía que estos buscapersonas no sólo se utilizaban en unidades militares, sino también en diferentes sectores”: Nasrallah, líder de Hezbolá.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

¿Será que el ejército israelí busca venganza por lo que los alemanes hicieron contra los judíos (en la SGM), generando un nuevo holocausto del que hoy es víctima el pueblo palestino? La realidad apunta en esa dirección.

El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Hablar sobre la situación de Palestina requiere sumo cuidado para intentar acercarnos a la verdad del asunto y entender y denunciar las causas del conflicto y las desastrosas consecuencias sobre millones de personas. Veamos.

En esencia, la victoria de Hamás es también la dulce venganza de Irán.

En esta primera parte explico cómo la sentencia de muerte para un pueblo entero estaba ejecutándose con un mortal proyecto imperialista disfrazado de sionista encabezado por Gran Bretaña y con gran impulso tras la PGM.

En el asedio de Gaza por Israel han muerto más de 35 mil 300 palestinos, en su mayoría, niños y mujeres

El objetivo visible del gobierno judío transitó de la segregación al exterminio de palestinos.

Han salido a exigir que se detenga la espantosa matanza de palestinos que llevan a cabo los imperialistas de su país por la mano del gobierno sionista de Israel en la Franja de Gaza.

Las protestas en EE. UU. no deben verse como un hecho aislado, sino como un síntoma de descontento en la sociedad estadounidense.

La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.