Cargando, por favor espere...
Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington y pide a Estados Unidos que garantice la seguridad de embajadas y personal diplomático en su país.
"Condenamos el tiroteo contra la embajada de Cuba en Washington. Partimos de que todos los países confían en las garantías de seguridad proporcionadas para sus misiones diplomáticas por los estados anfitriones de acuerdo con las obligaciones jurídicas internacionales", dijo la entidad a través de un comunicado.
En una nota publicada en el sitio web de la cancillería cubana, un individuo desconocido disparara con un arma de fuego contra el edificio de la Embajada de Cuba en la capital estadounidense. Según un comunicado de la Cancillería, "no hubo daño para el personal de la misión, el cual se encuentra seguro y protegido, pero sí deterioros materiales para el edificio resultantes del impacto de los disparos".
Hasta el momento, el Servicio Secreto de EEUU informó que el individuo que abrió fuego contra la sede diplomática de Cuba en Washington, cuya identidad aún no rebelada fue detenido por las autoridades locales en el lugar de los hechos y ya se encuentra bajo custodia policial.
Cuba y Estados Unidos mantiene una tensa relación diplomática, desde que restablecieron la conexión a finales del 2014 después de más de medio siglo de distanciamiento, misma que intensificó con la llegada de Donald Trump, quien arreció las sanciones contra la isla.
Mientras la realidad muestra a miles de migrantes padeciendo frío y siendo atacados con gas lacrimógeno por las fuerzas polacas, tras bambalinas, Washington atiza una campaña contra Moscú para distraer al mundo de su juego sucio en el este europeo.
La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.
El boicot que Occidente ha emprendido en contra del Gobierno de Vladímir Putin ha trascendido ya las fronteras comerciales y económicas para posicionarse en uno de los espacios más simbólicos de la civilización: el deporte.
Culmina este año de conmemoraciones y el carro de la historia prosigue su marcha.
“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.
"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.
Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.
Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.
Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".
Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción