Cargando, por favor espere...

Rusia condena ataque contra la sede diplomática de Cuba en Washington
Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.
Cargando...

 Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington y pide a Estados Unidos que garantice la seguridad de embajadas y personal diplomático en su país.

"Condenamos el tiroteo contra la embajada de Cuba en Washington. Partimos de que todos los países confían en las garantías de seguridad proporcionadas para sus misiones diplomáticas por los estados anfitriones de acuerdo con las obligaciones jurídicas internacionales", dijo la entidad a través de un comunicado.

En una nota publicada en el sitio web de la cancillería cubana, un individuo desconocido disparara con un arma de fuego contra el edificio de la Embajada de Cuba en la capital estadounidense. Según un comunicado de la Cancillería, "no hubo daño para el personal de la misión, el cual se encuentra seguro y protegido, pero sí deterioros materiales para el edificio resultantes del impacto de los disparos".

Hasta el momento, el Servicio Secreto de EEUU informó que el individuo que abrió fuego contra la sede diplomática de Cuba en Washington, cuya identidad aún no rebelada fue detenido por las autoridades locales en el lugar de los hechos y ya se encuentra bajo custodia policial.

Cuba y Estados Unidos mantiene una tensa relación diplomática, desde que restablecieron la conexión a finales del 2014 después de más de medio siglo de distanciamiento, misma que intensificó con la llegada de Donald Trump, quien arreció las sanciones contra la isla. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.

La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.

Kievskaya Stantsia no solo representa el símbolo de amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, sino también la unión de dos naciones soviéticas que demostraron al mundo entero que es posible aspirar a una vida digna y decoros.

Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim Jong-un.

Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.