Cargando, por favor espere...
De los 99 candidatos a cargos federales y gubernaturas que han solicitado protección por temer algún riesgo a su integridad física, 49 ya cuentan con el protocolo fijado por el gabinete de seguridad federal, informó este miércoles el Instituto Nacional Electoral (INE)
La consejera del INE Carla Humphrey en la sesión de hoy presentó un resumen del protocolo para prevenir factores de riesgo.
Agregó que cinco de las solicitudes presentadas fueron canceladas, aunque el gabinete de seguridad aún revisa los casos; 30 se encuentran en la etapa del análisis del riesgo y, en el caso de dos candidaturas que ya contaban con la protección, pidieron su retiro.
“Ya tenemos 99 solicitudes de protección de candidatos, las cuales se han estado atendiendo, cinco de ellas se han solicitado y se han cancelado previo a que resuelvan las autoridades en materia de seguridad pública; dos fueron atendidas, sin embargo, se han desistido las personas candidatas que han solicitado esta protección; 30 estamos en espera de que hagan este análisis de riesgo y nos comuniquen la disponibilidad del servicio de seguridad; 49 han sido atendidas y ya cuentan con este servicio y 12 más están en proceso”, detalló la consejera.
La consejera Carla Humphrey refirió que la violencia que se vive en el país es “lastimosa” aunque no es nueva y tampoco toda está relacionada con el proceso electoral.
“Y no toda la violencia tiene que ver con elecciones, este también es un llamado muy enfático a los medios de comunicación a no hacer esta difusión de que el proceso electoral es el más violento de la historia, porque muchos de los temas no tienen que ver con el proceso electoral, hay que hacer que las investigaciones sigan su curso, que se judicialicen las carpetas, que salga a la luz cuáles son los factores de los hechos de violencia, pero no todos están enmarcados en el proceso electoral”, sostuvo.
Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.
El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.
Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia
De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte
Milton Morales Figueroa fue asesinado tras haber sufrido un ataque en el municipio de Coacalco en el Estado de México.
Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
Estoy convencido de que existen autoridades desinteresadas e ineptas para combatir la violencia y, otras, hasta cómplices.
La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cambia el rumbo de la educación en México
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera