Cargando, por favor espere...
De los 99 candidatos a cargos federales y gubernaturas que han solicitado protección por temer algún riesgo a su integridad física, 49 ya cuentan con el protocolo fijado por el gabinete de seguridad federal, informó este miércoles el Instituto Nacional Electoral (INE)
La consejera del INE Carla Humphrey en la sesión de hoy presentó un resumen del protocolo para prevenir factores de riesgo.
Agregó que cinco de las solicitudes presentadas fueron canceladas, aunque el gabinete de seguridad aún revisa los casos; 30 se encuentran en la etapa del análisis del riesgo y, en el caso de dos candidaturas que ya contaban con la protección, pidieron su retiro.
“Ya tenemos 99 solicitudes de protección de candidatos, las cuales se han estado atendiendo, cinco de ellas se han solicitado y se han cancelado previo a que resuelvan las autoridades en materia de seguridad pública; dos fueron atendidas, sin embargo, se han desistido las personas candidatas que han solicitado esta protección; 30 estamos en espera de que hagan este análisis de riesgo y nos comuniquen la disponibilidad del servicio de seguridad; 49 han sido atendidas y ya cuentan con este servicio y 12 más están en proceso”, detalló la consejera.
La consejera Carla Humphrey refirió que la violencia que se vive en el país es “lastimosa” aunque no es nueva y tampoco toda está relacionada con el proceso electoral.
“Y no toda la violencia tiene que ver con elecciones, este también es un llamado muy enfático a los medios de comunicación a no hacer esta difusión de que el proceso electoral es el más violento de la historia, porque muchos de los temas no tienen que ver con el proceso electoral, hay que hacer que las investigaciones sigan su curso, que se judicialicen las carpetas, que salga a la luz cuáles son los factores de los hechos de violencia, pero no todos están enmarcados en el proceso electoral”, sostuvo.
Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.
Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.
Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.
A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.
La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.
La víctima es Miguel Ángel Reyes Zavala, era aspirante de Morena a la presidencia del municipio michoacano de Maravatío.
Los uniformados arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo.
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera