Cargando, por favor espere...
La organización Causa en Común se pronunció respecto a las inundaciones que sufrieron el año pasado los habitantes de Tula, en el estado de Hidalgo, donde perdieron la vida 14 personas y cientos de familias perdieron sus patrimonios.
A un año de esa tragedia, el organismo denuncia ineptitud y malos manejos en la investigación sobre qué provocó las inundaciones. Aquí el boletín completo:
La inundación en el municipio de Tula, Hidalgo, en septiembre del año pasado dejó como consecuencia la muerte de 14 personas, así como la pérdida total a parcial del patrimonio de cientos de personas. Más allá de “lluvias atípicas”, que fue la versión oficial de las autoridades, investigaciones periodísticas han demostrado inconsistencias, malos manejos o simplemente incapacidad para operar los protocolos y manejar un desfogue ordenado de las presas, las cuales se encontraban al máximo de sus capacidades.
A un año de estos lamentables hechos no hay responsables, no hay reparación del daño ni mucho menos garantías de no repetición La Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Función Pública dieron por concluidas sus “investigaciones” por posibles hechos de negligencia o corrupción. Lo que prevalece es la impunidad, el ocultamiento de información y la opacidad por parte de la Comisión Nacional del Agua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Comisión de Aguas del Estado de México, así como los gobiernos de Hidalgo y del municipio de Tula. Mientras tanto, las víctimas solo han recibido dádivas que no ayudan a recuperar lo más básico de sus bienes perdidos.
Causa en Común hace un llamado a que as autoridades asuman su responsabilidad de proteger y garantizar loa seguridad de los habitantes de Tula, a eliminar el pacto de impunidad y hacer pública la información que ayude a saber qué sucedió y deslindar responsabilidades; y lo más importante, evitar que las familias de dicho municipio vuelvan a perder un ser querido, o todas sus propiedades por un silencio cómplice que se rehúsa a esclarecer la verdad.
El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.
La organización civil Causa en Común condenó este miércoles la omisión de los tres niveles de gobierno ante el asedio permanente de integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana” en contra de pobladores de varios municipios.
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
Una vez aprobada la Ley General de Salud, que modifica el etiquetado de productos con alto contenido de azúcar y grasas, los industriales del ramo alimentario recurrieron a altos funcionarios del actual Gobierno Federal para frenar el etiquetado frontal.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.
Ciudad de México.- La organización civil México Justo anunció que impulsará a través de los nuevos legisladores que están por ingresar el próximo 1 de septiembre una reforma para fiscalizar al Poder Judicial y analizar su eficacia.
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
Ciudad de México.- En África hay 25 millones de niños y mujeres perdieron su acceso a la educación, al mismo tiempo, es el continente con mayor pobreza social como resultado de los conflictos armados.
La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Cuaresma aumenta precios de mariscos y verduras en Central de Abasto
Escrito por Redacción