Cargando, por favor espere...

262 millones de niños sin acceso a la educación en África
Ciudad de México.- En África hay 25 millones de niños y mujeres perdieron su acceso a la educación, al mismo tiempo, es el continente con mayor pobreza social como resultado de los conflictos armados.
Cargando...

Ciudad de México.- En África hay 25 millones de niños y mujeres perdieron su acceso a la educación, al mismo tiempo, es el continente con mayor pobreza social como resultado de los conflictos armados, así aseguró la comisionada para Recursos Humanos, Ciencia y Tecnología de la Unión Africana (UA), Sarah Anyang Agbor.

Agbor, durante una conversación de altos niveles que se realizó en la sede de la UA en colaboración con la ONG internacional Save the Children, y que versó sobre los medios para garantizar entornos de aprendizaje seguros para niñas y niños en tiempos de crisis, con énfasis en la educación de género y la protección de las escuelas en entornos humanitarios.

Los conflictos en naciones de África, entre ellas Sudan del sur, Chad y Somalia, son las principales causas en la disminución de las tasas de educación en los niños y jóvenes africanos, notificó Sarah Agbor.

Por su parte, el político noruego, Dag-Inge Ulstein, señaló que "la visión de una educación de calidad, como fue establecida en las metas de desarrollo sostenible (de la ONU), aún es un sueño distante para millones", dando como indicador que "al menos cuatro millones de niños refugiados (en África) permanecieron por fuera de las escuelas en 2017”.

Durante en la sesión de diálogos, asistieron los ministros de Educación y Defensa de África, así como funcionarios de la Comisión de la UA, y representantes de agencias internacionales de desarrollo, quienes debatieron los temas con la finalidad de mejorar el acceso a la educación, sobre todo a los jóvenes refugiados y retornados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

Ciudad de México.- En África hay 25 millones de niños y mujeres perdieron su acceso a la educación, al mismo tiempo, es el continente con mayor pobreza social como resultado de los conflictos armados.

Una vez aprobada la Ley General de Salud, que modifica el etiquetado de productos con alto contenido de azúcar y grasas, los industriales del ramo alimentario recurrieron a altos funcionarios del actual Gobierno Federal para frenar el etiquetado frontal.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

El Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca (CDPEO) reveló que en el periodo gubernamental de Murat, en 40 municipios de la entidad han sido violentadas 780 mujeres.

El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.