Cargando, por favor espere...

Política
Poder judicial sin transparencia ni eficacia: ONG
Ciudad de México.- La organización civil México Justo anunció que impulsará a través de los nuevos legisladores que están por ingresar el próximo 1 de septiembre una reforma para fiscalizar al Poder Judicial y analizar su eficacia.


Ciudad de México.- La organización civil México Justo anunció que impulsará a través de los nuevos legisladores que están por ingresar el próximo 1 de septiembre una reforma para fiscalizar al Poder Judicial y analizar su eficacia.

En conferencia de prensa esta mañana, Juan Carlos Pérez Góngora, presidente del Consejo de Administración de México Justo A.C, presentó los resultados del estudio Análisis del Presupuesto y Gasto Público del Poder Judicial de la Federación, en donde afirmó que de los tres poderes de la Unión, el Poder Judicial es que el que “peor” gasta los recursos públicos.

“El Poder Judicial de la Federación, (es) la Institución con menos transparencia en el ejercicio presupuestal. Ha ofertado al próximo gobierno la reducción de tan solo 5,000 millones de pesos a su gasto público para el ejercicio 2019, sin compromiso alguno para reducir los sueldos y prestaciones sobredimensionadas de los Ministros”, se precisa en el documento.

El presupuesto del Poder Judicial de la Federación es equivalente a 71,366 millones de pesos, se señala, lo que es equivalente a 0.3 % del Producto Interno Bruto del país.

“La evolución del gasto público del Poder Judicial en este siglo se ha incrementado en términos per cápita por cada mexicano en 507%; si consideramos el presupuesto del año 2000 éste representó 94.11 pesos, comparado contra el presupuesto 2018, que representa 572.13 pesos”, indica el informe.   

Asimismo, el estudio puntualiza que la efectividad del Poder Judicial es acotada y selectiva ya que, por ejemplo, un ciudadano que se dedica a la política recibe justicia, en un caso que involucre asuntos penales, en un promedio de 81 días, mientras que para ciudadano de a píe se resuelve en tribunales y juzgados un caso en el mismo rubro hasta en 397 días.

Ante este panorama Pérez Góngora refirió que en la reforma que se busca sea discutida entre septiembre y diciembre próximo en el Congreso de la Unión consiste en transparentar el gasto público del Poder Judicial, además de reformar la estructura del Consejo de la Judicatura para que tenga facultades fiscalizadoras incluso sobre los propios ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

52 personas fueron asesinadas cada hora en 2021: UNODC

En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.

Llama Causa en Común a candidatos a priorizar violencia contra las mujeres

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

Los intereses detrás de los incendios en Chile: monocultivo forestal y negocios inmobiliarios

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

ong.jpg

La organización Causa en Común se pronunció respecto a las inundaciones que sufrieron el año pasado los habitantes de Tula, donde perdieron la vida 14 personas y cientos de familias perdieron sus patrimonios.

Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia

El Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a los datos de pobreza en México.

afr12.jpg

Ciudad de México.- En África hay 25 millones de niños y mujeres perdieron su acceso a la educación, al mismo tiempo, es el continente con mayor pobreza social como resultado de los conflictos armados.

Biden debería pedir alto al fuego en Palestina: manifestantes

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

2023 registró 6 mil crímenes de extrema violencia: Causa en Común

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

Causa en Común urge un cambio político en México

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

Entre la vida y la muerte niños de Gaza por falta de agua

El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.

Desigualdad de género salarial en México, de las más altas de la OCDE

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Alertan organizaciones "focos rojos" en proceso electoral 2024

Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

99.1 % de impunidad en la CDMX: México Evalúa

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Con saldo blanco paso de “Otis”, ONG llaman a apoyar a afectados por el huracán

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

viol.jpg

El Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca (CDPEO) reveló que en el periodo gubernamental de Murat, en 40 municipios de la entidad han sido violentadas 780 mujeres.