Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El Museo de El Carmen inauguró este jueves la exposición Xolos, compañeros de viaje. En vísperas del Día de Muertos, la muestra organizada por el INAH cuenta la historia de los “perros pelones” mexicanos y homenajea a estos compañeros de la vida y en la muerte.
Destaca la presencia de al menos tres razas mexicanas (xoloitzcuintles, tlalchichis e izcuintles), a través de seis núcleos temáticos.
Eva María Ayala Canseco, directora del recinto, comentó que esta exhibición es un festejo por partida doble, pues se enmarca en el 90 aniversario de este recinto museístico y los 80 años del INAH.
El arqueozoólogo Raúl Valadez mencionó que los perros han acompañado al ser humano desde hace 30 mil años, pero el caso de las razas de mexicanas es particular porque lograron sobrevivir a verdaderas políticas de exterminio durante el periodo de la Colonia y el siglo XIX.
“Los mexicanos somos poseedores de una raza especial, que está aquí pese a todos los problemas para su sobrevivencia”, dijo.
Por otra parte, en la muestra se aborda la relevancia de Xólotl, el dios xoloitzcuintle, guía en la cosmogonía mexica, con piezas del Museo del Templo Mayor e imágenes de un facsimilar del Códice Borgia, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH). Xolos, compañeros de viaje permanecerá hasta abril de 2020 en el recinto de San Ángel, para continuar después en el Museo Regional de Historia de Colima.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Redacción