Cargando, por favor espere...
Estados Unidos (EE. UU.) sigue dando peligrosísimos pasos para desencadenar la guerra nuclear y así poner fin a la humanidad. Solamente los plumíferos, sicarios mediáticos o agentes pagados por los gobiernos del “Occidente Colectivo” pueden afirmar que la matanza realizada el 23 de marzo en la sala de conciertos Crocus City Hall de Moscú, donde ya se contabilizan 140 muertos y más de cien heridos, haya sido el grupo terrorista ISIS, también conocido como Estado Islámico. María Zajárova, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, ha dicho con mucha claridad que el gobierno estadounidense se ha apresurado a vincular a ISIS con el atentado, pero que, en realidad, esta vinculación apresurada busca tender una cortina de humo para impedir que se identifique a los verdaderos planificadores y orquestadores de la matanza.
Para Zajárova es evidente que intervinieron otros grupos patrocinados por fuerzas más poderosas que el grupo ISIS, otra criatura del gobierno de EE. UU. que ha sido su instrumento para atacar a Irak, Irán, Siria y para controlar una importante zona petrolera en Siria; ISIS es el imperialismo yanqui disfrazado de grupo radical y extremista. ¿Qué busca el gobierno yanqui con esta brutal matanza en el corazón de Rusia? Primero: desacreditar el contundente triunfo de Vladimir Putin en las recién realizadas elecciones para presidente de la Federación Rusa en las que obtuvo casi 88 por ciento de los votos. Segundo: los halcones guerreristas quieren seguir calentando el escenario de la guerra en Ucrania, pues ante la posibilidad de establecer negociaciones para la paz, el Complejo Industrial Militar quiere impedir cualquier acuerdo que cese la guerra, pues ese complejo militar quiere seguir vendiendo grandes cantidades de armamento y municiones. Tercero: el imperialismo yanqui y su cabeza, el Estado profundo, desean desmoralizar a la población rusa e intimidar a los ciudadanos para que retiren su apoyo a la Operación Militar Especial que instrumentó el gobierno ruso ante la amenaza de que Ucrania fuese la plataforma de la OTAN para lanzar ataques nucleares a muy corta distancia.
La Guerra Fría, que comenzó prácticamente desde que surgió la URSS y que nunca ha terminado (ni siquiera terminó cuando cayó la URSS en 1991), por momentos amenaza en convertirse en una guerra de grandes proporciones, es decir, en la tercera guerra mundial. Dentro del amplio catálogo de películas que versan sobre la Guerra Fría hay algunas hechas por Hollywood que pueden mostrar las dos tendencias principales dentro de la cúpula militar y política norteamericana respecto a la posibilidad de desatar una guerra nuclear para “defender a EE. UU. y sus aliados de un ataque de Rusia”. Una de esas cintas es Marea Roja (1995), del realizador Tony Scott. La cinta presenta una situación ficticia: en Rusia existe inestabilidad social y política; un grupo rebelde ultranacionalista quiere tomar el control de los misiles nucleares que posee Rusia y lanzarlos contra EE. UU. La marina norteamericana está en alerta máxima y envía un submarino cargado de misiles nucleares cerca de las costas orientales de Rusia, en el Océano Pacífico. La misión está encabezada por el capitán Frank Ramsey (Gene Hackman), uno de los pocos militares con experiencia en combate y un decidido partidario de lanzar misiles nucleares a la menor provocación rusa. El segundo al mando es el capitán de corbeta Ron Hunter (Denzel Washington).
Entre ambos oficiales se desata una feroz competencia; ante el aviso de que los sublevados rusos dispararán misiles, Ramsey da la orden a la tripulación de preparar un lanzamiento preventivo de ojivas nucleares; sin embargo, Hunter, con una visión menos guerrerista y apostándole a que no haya un holocausto nuclear que signifique el fin de la humanidad, se opone a lanzar el ataque preventivo. Interesante la situación que se da dentro del submarino nuclear. ¿Cuántos militares y políticos yanquis estarían dispuestos motu proprio a desatar una guerra nuclear?, ¿nos estamos acercando a la tercera guerra mundial? Por lo pronto Rusia debe seguir alerta; después de los ataques en el Puente de Crimea, la voladura del gasoducto Nordstream 2 y el atentado en Crocus City Hall, se pueden esperar más ataques del imperio yanqui y sus aliados.
¿Quiénes se benefician y qué lograron con la masacre? Nada en claro, más que desestabilizar al recién reelecto presidente Vladimir Putin. Pero no consideran que, lejos de lograrlo, solamente consiguieron unificar con mayor decisión al pueblo ruso.
En la abundancia se olvidan los problemas de los demás y se piensa que el ser humano viene a ser feliz de ese modo, a trascender; pero no todos tienen la misma oportunidad. El egoísmo impera en estos tiempos.
El mercado se ha convertido en fuerza sobrenatural; como dicen los clásicos, a semejanza de los dioses olímpicos, creados por los propios hombres y después temidos por ellos.
El mercado laboral ha empeorado no sólo porque ahora es más problemático conseguir un trabajo digno con un salario decoroso
“Yahvé, ¿Quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién residirá en tu santo monte? El que anda con integridad y obra con justicia El que no presta su dinero a interés…” (Salmo XV).
En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y la importancia de su cobertura para la comprensión del mismo y la desinformación que ha existido.
Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.
El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.
Los antorchistas trabajamos muy en serio para que el arte regrese al seno del pueblo trabajador, para que, como la inolvidable fiesta popular en Santa Clara del Cobre, la música popular, delicada, poética y educativa por conmovedora, sea conocida e interpretada por el pueblo.
En una clausura de las escuelas de Tecomatlán, el ingeniero Aquiles Córdova Morán calificó de monstruos a los dueños del capital que están dispuestos a todo con tal de mantener su hegemonía.
En la cinta, Hernán Zin deja en claro las secuelas psicológicas y morales que deja en los reporteros y camarógrafos la cobertura de los conflictos bélicos en las distintas guerras de los últimos decenios.
Llama poderosamente la atención esta petición (reclamo) del embajador estadounidense en México. Norteamérica se ha caracterizado por exigir al mundo “libertad de comercio”.
Irán saliendo fritos y refritos, intentonas que seguirán haciendo todo lo posible para manchar el pensamiento y obra del hueso duro de roer, pues la consigna es muy clara: impedir el retorno de Lenin.
Maestro y poeta, desde 1976 soy orgullosamente un militante antorchista de vanguardia; desde 1979 me he dedicado a recorrer el país con el objetivo de educar y organizar a los obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes en el Movimiento Antorchista Nacional.
Las campañas electorales son más de lo mismo, Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos sufren todos los días.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA