Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 36 mil homicidios en 2020, y siguen sin bajar
El 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.


La pandemia de COVID-19, que incluyó un confinamiento por varios meses, no frenó la incidencia de homicidios en México. En 2020 asesinaron a 36 mil 773 personas en México, 112 más que en 2019, cuando no hubo pandemia.

Así lo revela el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) denominado Características de las defunciones registradas en México durante 2020, en el cual se registra que la tasa de homicidios a nivel nacional en 2020 fue de 29.1 por cada 100 mil habitantes, superior en 0.1 por ciento a la de 2019, con 29 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Agrega que el 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.

Puntualiza que el homicidio es la octava causa de muerte en el país, por debajo de enfermedades del corazón, COVID-19, diabetes, cáncer, influenza, neumonía, hígado y cerebrovasculares. Destaca que, del total de homicidios ocurridos en México, el 10.8 por ciento de las víctimas era mujer y el 87.9 por ciento, hombres. En 480 casos (1.3 por ciento) no se especificó el sexo de la víctima.

Asimismo, revela que son 10 las entidades cuya tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes está por encima de la media nacional (29.1). Colima, con 94.6; Chihuahua, con 92.4; Guanajuato, con 86.8; Baja California, con 78.5, y Zacatecas, con 76.5. La lista la completan Sonora, con 53.6; Michoacán, con 50.3; Morelos, con 50; Guerrero, con 42.4 y Quintana Roo, con 33.5.

En contraste, las cinco entidades con menor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes son Yucatán, con 3.1; Aguascalientes, con 6.5; Coahuila, con 7.7; Campeche, con 8.2, y Durango, con 9.1. La Ciudad de México tiene 14.5.

El INEGI también incluyó la lista de los 10 municipios más violentos; tres están en Guanajuato (Apaseo el Alto, Salvatierra y Tarimoro), dos en Tamaulipas (Miguel Alemán y Camargo) y dos en Chihuahua (Madera y Bocoyna).

Los tres restantes están en Michoacán (Zamora), Sonora (Caborca) y Morelos (Amacuzac), los cuales tienen tasas de homicidios de 19.5-38.5. por cada 100 mil habitantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.