Cargando, por favor espere...

Aumenta percepción de inseguridad en México durante el 2024
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Cargando...

Durante el primer trimestre del año 2024, el 61 por ciento de los residentes en zonas urbanas del país consideran que vivir ahí es inseguro, cifra que marca un repunte significativo en comparación con el último trimestre del 2023, cuando el registro fue de 59.1 por ciento, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al desglosar los datos por género, se evidencia una diferencia sustancial en las percepciones de seguridad. A nivel nacional, el 54 por ciento de los hombres considera su localidad peligrosa, mientras que esta cifra se eleva al 66 por ciento entre las mujeres.

La encuesta refiere que Zacatecas destaca como uno de los estados con los más altos niveles de inseguridad, con dos de sus ciudades: Fresnillo y Zacatecas, encabezando la lista de las más peligrosas del país, seguidas por Naucalpan en el Estado de México.

La sensación de inseguridad se extiende a diversos espacios públicos y privados. El 70 por ciento de los mexicanos se siente inseguro en los cajeros automáticos ubicados en vía pública, mientras que el 60 por ciento percibe como peligroso el transporte colectivo. Además, los bancos, las calles, los mercados y los parques recreativos locales son otros lugares públicos señalados como inseguros.

Cabe destacar el crecimiento significativo en la percepción de inseguridad en carreteras en los últimos trimestres, la mitad de la población las considera peligrosas, por lo que ocupan el tercer espacio más inseguro según la opinión de los mexicanos.

Esta sensación de inseguridad afecta de manera particular a las mujeres, siendo más pronunciada en espacios privados como el trabajo, donde el 30 por ciento de ellas se siente insegura, y en el hogar y la escuela, donde el 20 por ciento manifiesta que no son seguros. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.

En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.

La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.

Milton Morales Figueroa fue asesinado tras haber sufrido un ataque en el municipio de Coacalco en el Estado de México.

Cancún.- El periodista y camarógrafo del Canal 10, Javier Enrique Rodríguez Valladares, fue asesinado a tiros en la noche de este 29 de agosto en una avenida principal de Cancún, Quintana Roo (México).