Cargando, por favor espere...

Aumenta percepción de inseguridad en México durante el 2024
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Cargando...

Durante el primer trimestre del año 2024, el 61 por ciento de los residentes en zonas urbanas del país consideran que vivir ahí es inseguro, cifra que marca un repunte significativo en comparación con el último trimestre del 2023, cuando el registro fue de 59.1 por ciento, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al desglosar los datos por género, se evidencia una diferencia sustancial en las percepciones de seguridad. A nivel nacional, el 54 por ciento de los hombres considera su localidad peligrosa, mientras que esta cifra se eleva al 66 por ciento entre las mujeres.

La encuesta refiere que Zacatecas destaca como uno de los estados con los más altos niveles de inseguridad, con dos de sus ciudades: Fresnillo y Zacatecas, encabezando la lista de las más peligrosas del país, seguidas por Naucalpan en el Estado de México.

La sensación de inseguridad se extiende a diversos espacios públicos y privados. El 70 por ciento de los mexicanos se siente inseguro en los cajeros automáticos ubicados en vía pública, mientras que el 60 por ciento percibe como peligroso el transporte colectivo. Además, los bancos, las calles, los mercados y los parques recreativos locales son otros lugares públicos señalados como inseguros.

Cabe destacar el crecimiento significativo en la percepción de inseguridad en carreteras en los últimos trimestres, la mitad de la población las considera peligrosas, por lo que ocupan el tercer espacio más inseguro según la opinión de los mexicanos.

Esta sensación de inseguridad afecta de manera particular a las mujeres, siendo más pronunciada en espacios privados como el trabajo, donde el 30 por ciento de ellas se siente insegura, y en el hogar y la escuela, donde el 20 por ciento manifiesta que no son seguros. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El alcalde Rubén de Jesús Valdez Díaz recibió al menos ocho impactos de bala, lo que terminó con su vida al instante.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés

De acuerdo con los primeros datos, el cuerpo de Zuleima fue encontrado atrás de una chatarrera, ubicada en el municipio piñero.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.