Cargando, por favor espere...

Renuncian secretarios de Gobierno y Seguridad de Guerrero, tras asesinato de normalista
La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.
Cargando...

Luego del asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, el secretario General de Gobierno de Guerrero, Ludwick Marcial Reynoso Núñez; y el secretario de Seguridad Pública, general Rolando Solano Rivera, renunciaron a sus cargos. 

En conferencia de prensa, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, anunció las renuncias responden a los hechos violentos registrados el pasado 7 de marzo en Chilpancingo, Guerrero. También informó que solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos, tras los hechos de violencia que se han registrado en los últimos días en Guerrero.

“En un ejercicio de responsabilidad moral y coadyuvando para la garantía de un proceso transparente, he recibido y he aceptado la renuncias del secretario General de Gobierno, maestro Ludwick Marcial Reynoso Núñez; del secretario de Seguridad Pública, general Rolando Solano Rivera y, en el transcurso del día, daremos a conocer a las personas que estarán al frente, encargadas de despacho de cada dependencia”, dijo la gobernadora. 

Y prosiguió: “Hago de su conocimiento, que con base en mi facultad constitucional, notificaré a la maestra Sandra Luz Baldovinos Salmerón su remoción del cargo de Fiscal General del estado, realizando el proceso administrativo y jurídico correspondiente, al tiempo de dar vista al Poder Legislativo estatal”. 

Yanqui Kothan Gómez Peralta fue asesinado a tiros en un retén policial en Chilpancingo el pasado 7 de marzo. La primera versión de las autoridades fue que el estudiante, de 23 años, y tres compañeros viajaban en una camioneta que había sido reportada como robada.

Los padres del normalista asesinado y los familiares de los 43 desaparecidos exigían la destitución de ambos funcionarios y la salida de la fiscal Sandra Luz Valdovinos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.

En marzo, Michoacán sumó 212 víctimas de homicidio doloso y se colocó en el cuarto lugar nacional, solo superado por Guanajuato, con 335 y Baja California (275). En lo que va del año se han cometido dos mil 944 asesinatos de este tipo.

La política morenista ha demostrado su ineficacia en la práctica; la estupidez de sus representantes ha logrado que un país que ya estaba encaminado a la tragedia se lance hacia ella con mayor rapidez.

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.

Puebla vive tiempos violentos, no existe división de poderes, a los municipios les fue recortado los presupuestos.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El análisis y las conclusiones de varios especialistas permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la 4T como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas.

Una postura más congruente con la actual situación de los indígenas en México debería traducirse en una mejora de sus condiciones socioeconómicas para que conserven dinámicamente sus raíces e identidades.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales", afirmó Homero Aguirre, su vocero oficial.

Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.

El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.

La educación, en el mundo, es mala e incompleta, porque las instituciones de nivel superior públicas o privadas, como es el caso de las de Estados Unidos.