Cargando, por favor espere...

Militarización no garantiza seguridad: México Evalúa
Delitos como el robo, secuestro, homicidio doloso y feminicidios se han elevado en los últimos dos años del gobierno de la “Cuarta Transformación”, aseguró la ONG México Evalúa.
Cargando...

Delitos como el robo, secuestro, homicidio doloso y feminicidios se han elevado en los últimos dos años del gobierno de la “Cuarta Transformación”, aseguró la directora de la organización México Evalúa, Edna Jaime, durante la presentación de “Hallazgos 2021”.

Además, reconoció que la militarización de las policías no es garantía de que mejorará la seguridad, porque a diario se acusa a la Guardia Nacional de abuso y extorsión. Detalló que mientras no exista una mayor capacitación y mejores salarios para los elementos de seguridad, los vicios que violan los derechos humanos de los ciudadanos seguirán ocurriendo.

La directora de México Evalúa también señaló que en México existe mucha impunidad. Por ejemplo, en el delito de homicidio doloso se resuelven sólo tres de cada 10 casos.

Lo anterior obedece a factores como una doble carga de trabajo de las agencias del ministerio público, peritos o jueces para emitir sentencias. Otro factor es la falta de presupuesto en materia de investigación, sobre todo en entidades donde el personal no se da abasto, sostuvo la especialista.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

Cuatro de cada 10 médicos practicantes sufren agresiones o amenazas al realizar su servicio social en comunidades rurales. Estadísticas revelan que seis mil de cada 34 mil fueron intimidados por el crimen organizado.

Inegi detalló que durante 2019 se presentaron 99 homicidios diarios en promedio.

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139