Cargando, por favor espere...
Analistas chinos creen que India no se inclinará fácilmente a las presiones de EE.UU. para que tome una posición más fuerte contra Rusia, dada su autonomía estratégica y sus preocupaciones sobre la credibilidad de Washington.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el primer ministro indio, Narendra Modi, mantuvieron una reunión virtual este lunes, en la que discutieron el conflicto entre Rusia y Ucrania, entre otros temas.
Durante la cuarta ronda de diálogo 2+2 entre ambas naciones, el secretario de Defensa de EE.UU., Llyod Austin, advirtió sobre la amenaza de China que intenta "desafiar y socavar la soberanía de sus vecinos", advirtiendo que Pekín "no está solo en sus esfuerzos por cambiar el 'statu quo' por la fuerza".
En este sentido, expertos chinos, en declaraciones a Global Times, aseguraron que Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.
Según Qian Feng, director del departamento de investigación del Instituto Nacional de Estrategia de la Universidad de Tsinghua, Biden está haciendo un último intento de influir en la posición india sobre el conflicto entre Moscú y Kiev. Sin embargo, esta se mantendrá neutral dada su "autonomía estratégica".
Además, agregó que, si bien estos dos países ya se han acercado, la India tiene su propia orientación estratégica que fue obvia en la crisis de Ucrania, lo que significa que no podrá ser usada como una herramienta de Washington.
Asimismo, Lan Jianxue, jefe del Departamento de Estudios de Asia-Pacífico del Instituto de Estudios Internacionales de China, dijo que existe la posibilidad de que EE.UU. ofrezca un anzuelo lo suficientemente atractivo para que la nación asiática se incline un poco, aunque no se inclinará completamente.
"Nueva Delhi tiene que considerar la credibilidad de Washington y si las promesas de hoy se cumplirán mañana, ya que EE.UU. siempre defiende el 'estadounidense primero' y tiene antecedentes de abandono de aliados y socios", explicó el experto.
Además, señaló que ambos países tienen caminos diferentes para tratar con China. Mientras EE.UU. mantiene su presión extrema, la India espera mantener el compromiso con Pekín, ya que los dos son vecinos que no se pueden separar.
Los analistas también consideran que la alianza Indo-Pacífico de EE.UU. es más un concepto y carece de inversión real, mientras que la India está buscando beneficios sustanciales y mantiene la coordinación hasta cierto punto con el país norteamericano.
Fuente: RT
Durante el encuentro se destaca la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta de China.
Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.
Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.
Sin autorización del gobierno chino, Washington inició una operación en el mar de China para “defender los derechos y libertades de navegación". Ante ello, el gigante asiático acusó a EEUU de ser un destructor de la paz y estabilidad regionales.
La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.
Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.
El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.
China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
Es una compilación de discursos y textos de análisis sobre la realidad actual de China.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.
"Estados Unidos ha estado adoptando acciones erróneas que interfieren en la política interna de China y son perjudiciales para los intereses de este país", dijo el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción