Cargando, por favor espere...

Inflación afecta a familias mexicanas en cuaresma
“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.
Cargando...

Foto: Lennin Domínguez

Cada año, en temporada de Semana Santa, miles de mexicanos se dan cita en La Viga, el mercado de pescado y mariscos más grande de América Latina, con el fin de encontrar los mejores precios, sin embargo, esta vez, los compradores se han quejado del alto precio de los productos.

“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado, pero lo tenemos que hacer. Nuestras tradiciones no tenemos que dejarlas”, considera.

La tasa de inflación en México subió en marzo hasta el 7.45 por ciento interanual, su mayor nivel desde 2001, según datos del INEGI, por lo que tuvo un efecto negativo para los bolsillos de las familias mexicanas. El pesacado tuvo un incremento del 13.5% sólo en el mes de marzo; mientras que el camarón subió 13.4%, aumentos que están por arriba de la inflación general.

El camarón pacotilla, por ejemplo, utilizado generalmente para preparar cócteles de mariscos, se ha elevado hasta 95 pesos.

“(El año pasado) estaba comprando la pacotilla en 150 o 180 pesos pero hoy (está) en 250 o 275 pesos”, acusa.

Debido a los precios, acepta que tuvo que limitar la cantidad de producto que regularmente compraba para alimentar en estos días a los siete miembros de su familia.

“Hace un año llevé empanadas, filete. Hoy nada más mojarras, surimi, y otras cosas. (Compré) filete pero más barato”, asegura.

 

Aún con inflación, se vende más que en pandemia

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) capitalina, durante la temporada de Cuaresma de 2022, cuya duración es del 2 de marzo al 14 de abril, se proyecta una derrama económica en este mercado de 568 millones de pesos, lo que significa 40 por ciento más que en 2021.

Luego de dos años de pandemia y de haber visto sus ganancias afectadas, hoy los vendedores se sienten más esperanzados con las ventas pese a que los productos se han encarecido a raíz de la inflación que sacude medio mundo.

“Ahorita ya se mejoró más (la venta). Hace un año era menos por la pandemia, ahorita ya está llegando, hay más gente. Se está llenando de gente”, dice Justino Ponce, uno de los locatarios.

Dedicado desde hace más de una década a la venta de pescados y mariscos, afirma que la producción de huachinango, robalo, sierra, cazón, mojarra y camarón “escasea” y por ello “está muy caro” especialmente previo a la Cuaresma.

“Aun así la gente llega y se está vendiendo”, agregó. Sin embargo, no todos los locatarios están igual de optimistas.

Juan Camacho, quien dice vender pescado “más fino” como el robalo y el huachinango, reconoce que la venta, al menos en los primeros tres días de esta importante semana ha sido “normal”.

Previo a la pandemia, las autoridades estimaban que en este mercado se comercializaban, tan solo en Semana Santa, más de 750 toneladas de cerca de 500 especies marinas.

Sin embargo, Camacho no cree que ahora se venda lo mismo: “Aquí a nosotros la verdad nos ha bajado un 40 por ciento” la venta.

Pesimista, no cree que las ventas suban más en estos días. “La verdad, la gente que viene a comprar viene por poquito y no creo que la venta suba, la venta va a seguir igual”, insiste.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.

Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.

Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.