Cargando, por favor espere...

Liderazgo chino destaca valía de camino socialista propio en víspera de Congreso del Partido
“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.
Cargando...

Beijing, China. El secretario general del Partido Comunista de esta nación asiática, Xi Jinping, destacó la valía del camino socialista con características propias escogido por su país como garantía del desarrollo nacional. Su pronunciamiento tiene lugar a menos de un mes de la celebración aquí del XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCH).

En un artículo publicado en la edición número 18 de este año de Qiushi Journal, revista insignia del Comité Central del PCCH, Xi Jinping expresó que “el éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, afirmó, ha prosperado con vigor y vitalidad”. La senda escogida por la nación asiática después del triunfo de la Revolución en 1949, añadió, “no cayó del cielo. En realidad, es un resultado valioso de los arduos esfuerzos realizados por el Partido y el pueblo a un gran costo, lo que es un logro conseguido con grandes sacrificios”.

En el texto, reseñado por la prensa local, el dirigente hizo hincapié en que “el Partido tiene la responsabilidad, la confianza y la capacidad de hacer mayores contribuciones al nuevo desarrollo del socialismo científico”.

De cara a la magna cita fijada para octubre venidero, recordó que en el encuentro anterior, que tuvo lugar en el 2017, se llegó a la importante conclusión de que el socialismo con peculiaridades chinas había entrado en una nueva era; la cual, recordó, “es una nueva era del socialismo con peculiaridades chinas y no cualquier otro tipo de nueva era”.

Especialmente en el plano de la economía, China se ha enfrascado en el último quinquenio en potenciar mucho más los resortes de su mercado interno, al tiempo que se ha propuesto objetivos claros para continuar con un crecimiento mucho más amigable con el medio ambiente. En el plano internacional, Beijing lanzó su iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda a fin de establecer nexos comerciales y culturales, sobre todo, con los países de Asia central, África y América Latina, basados en el respeto mutuo.

 

*Periodista del periódico Página 26, Cuba, autorizado para su difusión en este espacio.


Escrito por Istvan Ojeda*

dfghjklhy


Notas relacionadas

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.

El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

China instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong.

En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.

El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.

“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.

La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".

La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.

La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.

Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.