Cargando, por favor espere...

China, ejemplo para México en combatir la pobreza
Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.
Cargando...

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición. El avance en la reducción de la pobreza en el mundo se ha concentrado en ese país del continente asiático y es faro para naciones como México, pero no sin recetas mágicas y su desarrollo no representa una amenaza para países potencia como Estados Unidos (EE. UU.), aclara.

En entrevista para el programa Perfiles, de Canal 6, el diplomático chino abordó las lecciones del gigante asiático tras la realización de los juegos olímpicos, la etapa crucial de desarrollo y revitalización nacional con motivo de los 50 años de relación con México y la cooperación que permitió atender a millones de mexicanos con vacunas.

 

 

¿La realización de los Juegos Olímpicos de invierno, cumplió con las expectativas de su gobierno?

Los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing terminaron el 20 de febrero de 2022. En este evento, cerca de tres mil atletas de 91 países y regiones se reunieron en la Ciudad Dual Olímpica para competir juntos. Cerca de 170 representantes oficiales de unos 70 países y organizaciones internacionales, incluidos 31 jefes de Estado y de Gobierno, miembros importantes de la familia real y responsables de organizaciones internacionales vinieron a China. En los últimos días, los líderes de muchos países y de organizaciones internacionales elogiaron el papel que juega China en la realización del espíritu olímpico y la promoción de la solidaridad y la amistad humanas, y que la celebración exitosa de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing mostró una imagen brillante, próspera y abierta de China, contribuyendo al desarrollo de la causa olímpica internacional. Sin duda, China ha cumplido su promesa de organizar una Olimpiada simple, segura y maravillosa.

Los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing se realizaron del cuatro al 13 de marzo de 2022. China presentará al mundo un evento cálido, sin barreras y extraordinario.

Felicitamos a los atletas mexicanos representados por el patinador artístico Donovan Carrillo por su gran avance en estos Juegos Olímpicos de Invierno. China está dispuesta a aprovechar esta oportunidad para trabajar con México para promover los intercambios y la cooperación en el campo del deporte. China está dispuesta a aprovechar esta oportunidad para promover el intercambio y cooperación en deporte con México.

 

A 50 años de la relación diplomática entre China y México, ¿cuál es el estado que guarda esa relación?

Durante medio siglo, no importa como cambiara la situación internacional, China y México siempre han avanzado juntos en la dirección correcta. La confianza política mutua se ha profundizado continuamente, especialmente desde el establecimiento de la asociación estratégica integral en 2013, el desarrollo de las relaciones bilaterales ha entrado en una vía rápida. Los intercambios económicos y comerciales vienen expandiéndose, China es el segundo socio comercial de México, y México es el segundo socio comercial de China en América Latina. La inversión mutua también ha crecido rápidamente en los últimos años. Los intercambios culturales siguen avanzando. En México se han abierto cinco Institutos Confucio y una aula Confucio –instituciones públicas, dependientes del Ministerio de Educación–, así como el único centro cultural de China en América. La cooperación multilateral entre los dos países es cada vez más estrecha, promoviendo el desarrollo sostenido y saludable de las relaciones China-América Latina y el Caribe, el desarrollo y la prosperidad mundiales.

Gracias a los esfuerzos conjuntos de 50 años, las relaciones bilaterales tienen una base sólida para el desarrollo futuro. En la actualidad, los cambios sin precedentes se entrelazan con la pandemia del siglo, sumergiendo al mundo en un nuevo periodo de turbulencias y transformaciones. Los hechos han demostrado plenamente que los seres humanos son una comunidad que comparte las alegrías y las desgracias. Tanto China como México se encuentran en una etapa crucial de desarrollo y revitalización nacional, deben enriquecer y expandir constantemente la connotación de la asociación estratégica integral, enfrentar desafíos en conjunto, compartir oportunidades y desarrollarse juntos con el fin de construir un nuevo tipo de relaciones internacionales, lograr el desarrollo común y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, crear una vida mejor para los dos pueblos y promover la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad.

 

 

Durante el periodo de pandemia, China ha mostrado su solidaridad con México, apoyando con millones de vacunas contra el Covid-19, ¿esa cooperación puede continuar post pandemia?

Desde el brote de Covid-19, China y México siempre se han apoyado y solidarizado mutuamente. En el momento más crítico en la lucha de China contra la pandemia, todos los círculos de México brindaron a China un valioso apoyo y solidaridad. Desde la aparición del Covid-19 en México, China lo sintió en carne propia. Ambos países han organizado varias videoconferencias para intercambiar experiencias antipandémicas. China ayudó a México en la coordinación de más de 30 vuelos de carga a través del “puente aéreo” para transportar más de mil toneladas de materiales sanitarios, kits de prueba, ventiladores y otros suministros médicos desde China. Hasta el momento, China ha proporcionado a México más de 34 millones de dosis de vacunas terminadas y soluciones. Mientras México lo necesite, China continuará brindando apoyo para la lucha contra el Covid-19 de México y está dispuesta a fortalecer la cooperación en medicina tradicional, gobernanza de la salud pública y otros campos para construir la comunidad de salud para todos.

 

Tras un periodo de pandemia, la economía de China se ha recuperado vigorosamente y ha sido ejemplo para el resto del mundo ¿qué medidas adoptó su gobierno para lograr esa recuperación?

Ante múltiples desafíos como la pandemia de Covid-19 y la profunda recesión de la economía mundial, el gobierno chino ha implementado macro políticas precisas y efectivas, estudia las necesidades de las empresas para ayudarlas, profundiza la reforma y la apertura, optimiza el entorno empresarial, fortalece la estabilización impulsada por la innovación de las cadenas industriales y de suministro, y promueve la recuperación sostenible y estable de la economía. Las medidas han logrado resultados positivos. En 2021, el PIB de China alcanzó unos 17.7 billones de dólares estadounidenses y la tasa de crecimiento económico alcanza al 8.1 por ciento, lo que la ubica a la vanguardia de las principales economías. Según la última previsión del Fondo Monetario Internacional, el PIB de China representa alrededor del 18 por ciento de la economía mundial en 2021, y sigue contribuyendo de forma importante al crecimiento económico mundial.

 

 

En la actualidad, China se adapta a la nueva etapa de desarrollo, implementa los nuevos conceptos de desarrollo innovador, coordinado, verde, abierto y compartido y construye un nuevo paradigma de desarrollo. China promueve firmemente el desarrollo de alta calidad para lograr poco a poco la prosperidad común. China está dispuesta a trabajar con otros países del mundo, incluido México, para fortalecer la coordinación de políticas y la cooperación sustancial, así para contribuir más a la recuperación estable y el crecimiento sostenible de la economía mundial.

 

El éxito al combate a la pobreza logrado por China, ¿puede ser replicable en México y América Latina?

El año pasado, China ganó en la batalla contra la pobreza, creando el mayor milagro de reducción de la pobreza en la historia humana, que beneficia a la mayor cantidad de personas. Tanto China como los países latinoamericanos, incluido México, son países en desarrollo y enfrentan problemas y desafíos similares para mejorar la vida del pueblo. Creo que la experiencia de China en el alivio de la pobreza en las siguientes tres áreas puede usarse como referencia: Primero, insistir en el desarrollo es la primera prioridad. Segundo, insistir en adaptar las medidas a las condiciones locales y de cada individuo, para dirigir los recursos, fondos y proyectos directamente a los necesitados. Tercero, transformar a la gente pobre del objeto del alivio de la pobreza al cuerpo principal del alivio de la pobreza. Por supuesto, cada país debe elegir su propio camino de reducción de la pobreza según sus propias condiciones nacionales. China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza en los niveles bilateral y regional con los países latinoamericanos, incluido México, para crear juntos un mejor futuro.

 

¿Cuál es el estado que guarda la relación con EE. UU.?

En los últimos años, las relaciones entre China y EE. UU. han enfrentado serias dificultades, la razón fundamental es que EE. UU. hizo un juicio estratégico erróneo sobre China y las relaciones binacionales. Algunas personas en EE. UU. están tratando de unir fuerzas para contener y reprimir a China. El desarrollo de China tiene su objetivo de satisfacer el anhelo de su pueblo por una vida mejor en lugar de competir con otros países.

De hecho, el desarrollo sostenido y estable de China no es una amenaza para EE. UU., sino una gran oportunidad y beneficio. El desarrollo común debe convertirse en un importante denominador común entre China y EE. UU. A fines del año pasado, el presidente Xi Jinping sostuvo una videoconferencia con el presidente Joe Biden. Como señaló el presidente Xi Jinping, uno de los eventos más importantes en las relaciones internacionales en los últimos 50 años ha sido la recuperación y el desarrollo de las relaciones China-EE. UU. En los próximos 50 años, lo más importante en las relaciones internacionales es que ambos países deben encontrar la manera correcta de llevarse bien. En la actualidad, las relaciones binacionales se encuentran en un crucial momento histórico. La cooperación beneficiará a los dos países y la confrontación perjudicará a ambos.

 

 

La cooperación es la única opción correcta. China está dispuesta a trabajar con EE. UU. para llevar las relaciones a una “era de coexistencia pacífica” caracterizada por respeto mutuo, competencia leal, cooperación de beneficio recíproco, para avanzar juntos hacia el futuro. Un desarrollo saludable y estable de sus relaciones corresponde a los intereses de ambas partes y también es la expectativa común de la comunidad internacional.

 

¿Cuál es la postura de China en el conflicto de Ucrania

China siempre respeta la soberanía y la integridad territorial de todos los países. Al mismo tiempo, también entendemos que la cuestión de Ucrania tiene su trasfondo histórico complejo y especial, y ha evolucionado hasta la situación actual como resultado del efecto combinado de varios factores. China cree que la seguridad debe ser universal, sostenible y lograda por cooperación, y que se deben respetar y abordar las preocupaciones legítimas de seguridad de todas las partes. El 24 de febrero, el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi enfatizó en una conversación telefónica con el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, que China aboga por que se abandone completamente la mentalidad de la Guerra Fría, y que se forme un mecanismo de seguridad europeo equilibrado, efectivo y sostenible a través del diálogo y la negociación.

Esperamos que todas las partes no cierren la puerta a la paz, sino que continúen perseverando en el diálogo, la consulta y la negociación, y esforzándose por aliviar la tensión lo antes posible para evitar la escalada ulterior de la situación.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.

Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.

Xi Jinping, presidente de China, recibió a su homólogo de Irán, Ebrahim Raisi, una visita que afianzará las relaciones económicas y políticas de Teherán con la ya primera potencia del mundo.

El presidente de China, Xi Jinping ha llamado al PCCh a colocar nuevamente al marxismo-leninismo como la principal guía para la transformación revolucionaria de la sociedad china.

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.

A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.

21 economías mundiales participan en APEC

El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.

Los líderes del G20, abordan la crisis mundial generada por el coronavirus y las medidas que permitan mitigar los efectos de la pandemia.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139