Cargando, por favor espere...
El virus de influenza aviar AH7N3 apareció en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó un protocolo de seguridad que incluye un cerco sanitario y medidas de control, como la vigilancia en un radio de 10 kilómetros y la toma de muestras en las granjas cercanas.
La dependencia aclaró que esta cepa de influenza es distinta a la que afecta a granjas de otros países de América del Norte. Aseguró que no representa peligro para el consumo de pollo ni huevo.
Senasica pidió a los productores reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola, entre ellas: mantener fuera a aves silvestres y fauna nociva, restringir el ingreso de personas ajenas y garantizar la limpieza del personal mediante baño previo y cambio de ropa al entrar y salir de las instalaciones.
La dependencia solicitó a los productores reportar cualquier sospecha a la línea telefónica 800 751 2100 o al número de WhatsApp 5536964462.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.
Fisetel reporta que ha recibido un total de dos mil 443 llamadas.
Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
La mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Ambos jefes de estado sostuvieron una conversación telefónica este jueves 3 de julio.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30.
La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.
Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.
Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.