Cargando, por favor espere...

Opinión
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas.


En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas. Según documentos doctrinales de Estados Unidos (EE. UU.) y sus aliados, Rusia es considerada una de las principales amenazas en el ciberespacio, lo que ha llevado a la implementación de estrategias de contención hacia nuestro país en este ámbito.

Ucrania se ha convertido en una plataforma para llevar a cabo operaciones a gran escala contra Rusia en el entorno digital. Desde la década de 2010, la OTAN ha reformado activamente las fuerzas cibernéticas ucranianas a través de fondos especializados, como el NATO Trust Fund Ukraine–Command, Control, Communications and Computers. En 2022, la administración de Joe Biden envió a Ucrania personal del Pentágono y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para colaborar con las Fuerzas Armadas de Ucrania en la organización de ataques informáticos contra recursos rusos.

Bajo la cobertura del llamado “Ejército de TI de Ucrania, que cuenta con alrededor de 130 grupos de hackers con un total de entre 100 mil y 400 mil participantes, se llevan a cabo numerosos ciberataques contra la infraestructura rusa. De hecho, esta estructura está controlada por el Ministerio de Defensa de Ucrania e incluye empleados de la Dirección Principal de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Ucrania y del departamento de ciberseguridad del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). En 2023, el número de ataques a la infraestructura rusa superó los 200 mil, lo que evidencia la magnitud y sistematicidad de estas acciones.

Occidente no sólo no condena tales acciones, sino que las alienta. En el foro europeo de ciberseguridad Cybersec-2022 en Katowice, Polonia, el “Ejército de TI de Ucrania” y el viceprimer ministro ucraniano M.Fedorov fueron galardonados por su heroica resistencia a la agresión rusa.

Además, el régimen de Zelensky utiliza activamente más de mil centros de llamadas fraudulentos, la mitad de los cuales se concentra en Dnipro. En esta actividad delictiva participan más de 100 mil personas, y la infraestructura de red de estos establecimientos se encuentra en los Países Bajos y Alemania. Es notable que el 92 por ciento de las llamadas fraudulentas provenientes de Ucrania están dirigidas a ciudadanos y organizaciones de Rusia.

Las corporaciones trasnacionales de TI también proporcionan al régimen de Zelensky recursos digitales para llevar a cabo acciones bélicas contra Rusia. Las herramientas de Google se utilizan para realizar reconocimientos geoespaciales y técnicos en Rusia y en la zona de la operación militar especial, monitorear el espacio informativo ruso y los canales de comunicación de los operadores, así como para proporcionar a la parte ucraniana tecnologías en la nube para llevar a cabo ciberataques. Empresas tecnológicas israelíes, como Matrix IT Ltd, Check Point Software Technologies Ltd, Votiro y Covertix, colaboran estrechamente con el “Ejército de TI de Ucrania”.

Las empresas occidentales que brindan acceso a sus herramientas a los ucranianos ignoran el hecho de que se utilizan para llevar a cabo acciones perjudiciales. Por ejemplo, Cloudflare (EE. UU.), Digital Ocean (EE. UU.), Hacken OU (Estonia) y Hetzner (Alemania) proporcionan sus recursos para realizar ciberataques contra Rusia.

Así, se observa una actividad coordinada de los servicios de inteligencia y corporaciones occidentales dirigida a socavar la seguridad informativa de Rusia. Estas acciones no sólo violan las normas del derecho internacional, sino que también crean un peligroso precedente para una mayor escalada de los ciberconflictos en el mundo. 


Escrito por Nikolay Sofinskiy


Notas relacionadas

A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?

Sería muy bueno para la memoria, para la verdad histórica y para el futuro de la humanidad, que los que pretenden tergiversar el pasado, reconsiderasen su posición y aprendieran las lecciones de la historia, para no repetir estas tragedias en el futuro.

AMENAZA.png

Moscú está dispuesto a romper relaciones con la Unión Europea si el bloque le introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.

¿Qué hay detrás de las reformas constitucionales de AMLO?

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

tik.jpg

En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.

II Informe de Labores LXV Legislatura

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.

Rusia está luchando por la libertad de todo el mundo: Vladimir Putin

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.

Rusia frente a la OTAN en Ucrania, resistencia ante la embestida imperialista (II/II de: Socialismo o Barbarie)

Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.

Nuremberg: revelaciones inéditas (II de II)

Algo de capital importancia en los juicios de Nuremberg era demostrar cómo los nazis planearon y ejecutaron un plan de lavado de cerebros de los habitantes alemanes. Era necesario controlar las mentes de los germanos.

Los padres ponen calificación

Los padres se dan cuenta de que en las escuelas primarias públicas la duración de la jornada escolar es más corta que en las primarias particulares.

Soros, el socio más sucio de la USAID

Apenas un poco más de un mes ha pasado desde la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.), y parece que ya hubiera transcurrido por lo menos un año.

Éstos son los “daños” que Irán causó a Israel

Solo fueron daños menores: vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel

El imperialismo, desarrollo y dominio mundial

El avance de las fuerzas productivas determina el arreglo histórico de la organización general de la sociedad.

pu.jpg

Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país. 

El fascismo no murió con Hitler

El fascismo no puede reducirse a una simple ideología, y no podía desaparecer al concluir la Segunda Guerra Mundial.

Meta bloquea a RT y otros medios rusos en Facebook, Instagram y WhatsApp

Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.