Cargando, por favor espere...

Opinión
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas.


En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas. Según documentos doctrinales de Estados Unidos (EE. UU.) y sus aliados, Rusia es considerada una de las principales amenazas en el ciberespacio, lo que ha llevado a la implementación de estrategias de contención hacia nuestro país en este ámbito.

Ucrania se ha convertido en una plataforma para llevar a cabo operaciones a gran escala contra Rusia en el entorno digital. Desde la década de 2010, la OTAN ha reformado activamente las fuerzas cibernéticas ucranianas a través de fondos especializados, como el NATO Trust Fund Ukraine–Command, Control, Communications and Computers. En 2022, la administración de Joe Biden envió a Ucrania personal del Pentágono y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para colaborar con las Fuerzas Armadas de Ucrania en la organización de ataques informáticos contra recursos rusos.

Bajo la cobertura del llamado “Ejército de TI de Ucrania, que cuenta con alrededor de 130 grupos de hackers con un total de entre 100 mil y 400 mil participantes, se llevan a cabo numerosos ciberataques contra la infraestructura rusa. De hecho, esta estructura está controlada por el Ministerio de Defensa de Ucrania e incluye empleados de la Dirección Principal de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Ucrania y del departamento de ciberseguridad del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). En 2023, el número de ataques a la infraestructura rusa superó los 200 mil, lo que evidencia la magnitud y sistematicidad de estas acciones.

Occidente no sólo no condena tales acciones, sino que las alienta. En el foro europeo de ciberseguridad Cybersec-2022 en Katowice, Polonia, el “Ejército de TI de Ucrania” y el viceprimer ministro ucraniano M.Fedorov fueron galardonados por su heroica resistencia a la agresión rusa.

Además, el régimen de Zelensky utiliza activamente más de mil centros de llamadas fraudulentos, la mitad de los cuales se concentra en Dnipro. En esta actividad delictiva participan más de 100 mil personas, y la infraestructura de red de estos establecimientos se encuentra en los Países Bajos y Alemania. Es notable que el 92 por ciento de las llamadas fraudulentas provenientes de Ucrania están dirigidas a ciudadanos y organizaciones de Rusia.

Las corporaciones trasnacionales de TI también proporcionan al régimen de Zelensky recursos digitales para llevar a cabo acciones bélicas contra Rusia. Las herramientas de Google se utilizan para realizar reconocimientos geoespaciales y técnicos en Rusia y en la zona de la operación militar especial, monitorear el espacio informativo ruso y los canales de comunicación de los operadores, así como para proporcionar a la parte ucraniana tecnologías en la nube para llevar a cabo ciberataques. Empresas tecnológicas israelíes, como Matrix IT Ltd, Check Point Software Technologies Ltd, Votiro y Covertix, colaboran estrechamente con el “Ejército de TI de Ucrania”.

Las empresas occidentales que brindan acceso a sus herramientas a los ucranianos ignoran el hecho de que se utilizan para llevar a cabo acciones perjudiciales. Por ejemplo, Cloudflare (EE. UU.), Digital Ocean (EE. UU.), Hacken OU (Estonia) y Hetzner (Alemania) proporcionan sus recursos para realizar ciberataques contra Rusia.

Así, se observa una actividad coordinada de los servicios de inteligencia y corporaciones occidentales dirigida a socavar la seguridad informativa de Rusia. Estas acciones no sólo violan las normas del derecho internacional, sino que también crean un peligroso precedente para una mayor escalada de los ciberconflictos en el mundo. 


Escrito por Nikolay Sofinskiy


Notas relacionadas

Ideales de Lenin siguen vigentes, Antorcha los recordará en conferencia

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

ENCUENTRO.png

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

bide.jpg

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.

murci.jpg

A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.

Sobre Lenin y América Latina

¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.

zozo.jpg

En 16 colonias de Chilpancingo, Guerrero, hay 275 familias que viven en permanente zozobra cada temporada de lluvias, pues han provocado daños por humedad y agrietamientos graves que atraviesan las viviendas, destruyendo varias en su totalidad.

rusia.jpg

Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética

rus3.jpg

Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.

Gansadas de ayer y hoy

¿Alguna vez le preguntaron si podía pagar sus impuestos? Es claro que no. El Estado se atribuye la decisión de quiénes y cuánto deben pagar. De lo que se trata es que los ciudadanos paguen más y más impuestos con la "ley del embudo".

China y EE. UU. firman acuerdo que pone fin a guerra arancelaria

El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.

Economistas mexicanos presentes en Foro Económico Internacional de San Petersburgo

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

Continúa EE. UU. enviando armas a Israel para bombardear Gaza

Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.

México, polarizado en el último diciembre de AMLO

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

La miopía de Occidente

Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia "con las manos de los ucranianos".

Las grandes entrevistas de la historia, de Christopher Silvester (II de II)

Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone