Cargando, por favor espere...
En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas. Según documentos doctrinales de Estados Unidos (EE. UU.) y sus aliados, Rusia es considerada una de las principales amenazas en el ciberespacio, lo que ha llevado a la implementación de estrategias de “contención” hacia nuestro país en este ámbito.
Ucrania se ha convertido en una plataforma para llevar a cabo operaciones a gran escala contra Rusia en el entorno digital. Desde la década de 2010, la OTAN ha reformado activamente las fuerzas cibernéticas ucranianas a través de fondos especializados, como el NATO Trust Fund Ukraine–Command, Control, Communications and Computers. En 2022, la administración de Joe Biden envió a Ucrania personal del Pentágono y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para colaborar con las Fuerzas Armadas de Ucrania en la organización de ataques informáticos contra recursos rusos.
Bajo la cobertura del llamado “Ejército de TI de Ucrania”, que cuenta con alrededor de 130 grupos de hackers con un total de entre 100 mil y 400 mil participantes, se llevan a cabo numerosos ciberataques contra la infraestructura rusa. De hecho, esta estructura está controlada por el Ministerio de Defensa de Ucrania e incluye empleados de la Dirección Principal de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Ucrania y del departamento de ciberseguridad del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). En 2023, el número de ataques a la infraestructura rusa superó los 200 mil, lo que evidencia la magnitud y sistematicidad de estas acciones.
Occidente no sólo no condena tales acciones, sino que las alienta. En el foro europeo de ciberseguridad Cybersec-2022 en Katowice, Polonia, el “Ejército de TI de Ucrania” y el viceprimer ministro ucraniano M.Fedorov fueron galardonados por su “heroica resistencia a la agresión rusa”.
Además, el régimen de Zelensky utiliza activamente más de mil centros de llamadas fraudulentos, la mitad de los cuales se concentra en Dnipro. En esta actividad delictiva participan más de 100 mil personas, y la infraestructura de red de estos establecimientos se encuentra en los Países Bajos y Alemania. Es notable que el 92 por ciento de las llamadas fraudulentas provenientes de Ucrania están dirigidas a ciudadanos y organizaciones de Rusia.
Las corporaciones trasnacionales de TI también proporcionan al régimen de Zelensky recursos digitales para llevar a cabo acciones bélicas contra Rusia. Las herramientas de Google se utilizan para realizar reconocimientos geoespaciales y técnicos en Rusia y en la zona de la operación militar especial, monitorear el espacio informativo ruso y los canales de comunicación de los operadores, así como para proporcionar a la parte ucraniana tecnologías en la nube para llevar a cabo ciberataques. Empresas tecnológicas israelíes, como Matrix IT Ltd, Check Point Software Technologies Ltd, Votiro y Covertix, colaboran estrechamente con el “Ejército de TI de Ucrania”.
Las empresas occidentales que brindan acceso a sus herramientas a los ucranianos ignoran el hecho de que se utilizan para llevar a cabo acciones perjudiciales. Por ejemplo, Cloudflare (EE. UU.), Digital Ocean (EE. UU.), Hacken OU (Estonia) y Hetzner (Alemania) proporcionan sus recursos para realizar ciberataques contra Rusia.
Así, se observa una actividad coordinada de los servicios de inteligencia y corporaciones occidentales dirigida a socavar la seguridad informativa de Rusia. Estas acciones no sólo violan las normas del derecho internacional, sino que también crean un peligroso precedente para una mayor escalada de los ciberconflictos en el mundo.
Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.
Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.
En el momento del incidente, en el territorio de la planta se encontraban 32 personas. Según información preliminar, una persona murió y dos resultaron heridas.
Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.
En su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que EEUU "al declararse vencedor de la Guerra Fría" pasó a considerarse "el mensajero de Dios en la Tierra".
Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
Mil ochocientos trabajadores de la empresa, cansados de injusticias y bajos salarios, exigieron a la empresa, que siembra 319 hectáreas de frambuesa, fresa y arándano, que aumente el precio de la caja de 22 pesos a 30 pesos en la pisca de fresa.
Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.
¿Cómo evalúa usted al régimen de AMLO? Pues como le haya ido en la feria: a muy pocos muy bien; a la inmensa mayoría, de los diablos, aunque los privilegiados hagan campaña mentirosa y manipuladora, por ejemplo, diciendo que "en cada rincón del país hay alegría, amor y entusiasmo".
Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Nikolay Sofinskiy