Cargando, por favor espere...
El 1° de noviembre se cumplió el primer mes de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum; y aunque inauguró su administración enfatizando su compromiso con la justicia social y la causa feminista, haber iniciado un mandato cuyo principal desafío reconocía problemas sociales y lo que López Obrador incumplió; inclusive, el otro reto principal radicaba en “diferenciarse” del expresidente, si pensaba en un sello propio. Hoy, aunque un mes no son seis años, los mexicanos notaremos que la inseguridad y las altas tasas de violencia, la profunda y grave desigualdad social, la corrupción, las relaciones internacionales y la reforma judicial obstaculizarán el camino de Sheinbaum.
¿Qué vemos tras los primeros 30 días de gobierno? ¿Lleva al país hacia el final del túnel y pueden resolverse los males sociales? y, ¿controlará Sheinbaum a los políticos morenistas y acordará con ellos avanzar hacia un buen gobierno? Las primeras acciones sexenales despiertan suspicacias y se vislumbra que el puesto le quedará grande.
Recordemos cómo se planteó el asunto de la inseguridad, ahora las cosas no marchan bien. El alcalde de Chilpancingo asesinado y decapitado fue el primer golpe para Sheinbaum, porque los grupos criminales aclararon que los gobiernos, tanto estatal como Federal, deben pactar con ellos; la violencia en Sinaloa acumula ya más de 200 homicidios y más de 250 desapariciones una vez comenzada la “guerra” entre Los Chapitos y La Mayiza; ya iniciado el gobierno de Sheinbaum Pardo, el tema ha rebasado las fronteras mexicanas por su gravedad; sin embargo, la pugna entre el gobernador y la Fiscalía General de Justicia (FGR) persiste sin un plan de acción serio de la Presidenta.
Otros aspectos violentos recientes derivan de que, al siguiente día del ascenso de Claudia Sheinbaum, ocurrió otra masacre de migrantes en Chiapas; seis personas fueron asesinadas a tiros por el Ejército y 12 resultaron heridas; se suman los coches bomba en Guanajuato, los narcobloqueos y quema de tiendas en Tabasco; y el más reciente, del 28 de octubre: el asesinato del perredista Aurelio Santo Contreras, exalcalde de Cotija, Michoacán; al que se agrega el asesinato –en su propio domicilio– de Lizbeth Romero, directora de Seguridad Pública de Angamacutiro, Michoacán. Esto ha ocurrido solamente en el primer mes del nuevo sexenio.
La diplomacia internacional de la Presidenta no ha sido la más adecuada; parece que sigue el camino de sus mentor que, aunque contó con un amplio grupo de asesores, hizo lo que su dedito y corazonada le ordenaron. El primer gran desplante de Sheinbaum fue cuando declaró: “cualquier reunión o tema que el embajador Ken Salazar busque tratar, deberá hacerlo a través de la cancillería”; no avisaron a la mandataria que él es el representante del país que todavía posee el mayor poder y control en el mundo y a cuyo mandato se han sometido históricamente los gobiernos mexicanos.
La crisis entre México y Estados Unidos (EE. UU.) heredada de AMLO se profundizó durante este primer mes de gobierno; y en los últimos días, ya muy cercana la histórica elección estadounidense y ante la política agresiva de Donald Trump, también se han sumado las declaraciones de Kamala Harris; y ahora que se difundió su voto contra el Tratado México-EE. UU.-Canadá (TMEC) cuando era legisladora, todo indica que la Presidenta no está calculando bien, y no evalúa adecuadamente su poder; porque México pierde más con desplantes que si intentara llevar una relación sana y de beneficio mutuo; Claudia también olvidó que en EE. UU. habitan entre 12 y 15 millones de migrantes mexicanos.
El otro gran asunto en la agenda oficial y mediática durante el primer mes del segundo sexenio morenista consiste en la reforma judicial creada por AMLO; el sello desde Palacio Nacional representa la imposición, pasando encima de la Constitución Mexicana debido a que desacata una orden judicial. El empoderamiento y posterior autoritarismo de Sheinbaum se colará como la humedad en todo el aparato gubernamental.
La crisis multifactorial con EE. UU. se ha profundizado; Claudia no responde con profesionalismo político a los casi 36 millones de mexicanos que votaron por ella en las urnas; no se vislumbran soluciones a los problemas sociopolíticos; más bien refleja que lo suyo también será el encono social, el autoritarismo y una alta dosis de mentiras, realmente un espejo de AMLO. Ella podrá cavar la tumba de las administraciones morenistas y, cuando eso llegue, los mexicanos debemos elegir a un político diferente; si no nuevo, al menos que no mienta, no ataque a la democracia y combata la pobreza en los hechos y no sólo en el discurso. Por el momento, querido lector, es todo.
El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
Dio a conocer que en este paquete se encuentran reformas constitucionales para prohibir la reelección y combatir el nepotismo.
Los vencimientos de los bonos senior ocurrirán en el año 2026 y en el 2028
Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
Los mensajes fraudulentos frecuentemente incluyen un enlace con una URL similar a CDMX.mx o CDMX.com.
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).