Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Cargando, por favor espere...
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó cinco ejes para el nuevo gabinete de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se trata de la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); así como oportunidades del "nearshoring" o reubicación de empresas.
Asimismo, incentivar la inversión privada nacional e internacional; desarrollar la tecnología y reducir la informalidad laboral.
Durante un foro en Monterrey, Ebrard destacó la necesidad de aprovechar al máximo las oportunidades del "nearshoring". Mencionó que México continuará acogiendo fábricas de otros países y que la revisión del T-MEC, prevista para 2025 y 2026, no implicará una renegociación.
Señaló la importancia de reducir importaciones y aumentar el contenido productivo nacional. También lamentó que México ocupa el puesto 58 en el índice de innovación y subrayó la necesidad de cambiar el lento proceso de entrega de patentes y la baja inversión en innovación.
Sobre la economía informal, que representa el 53 por ciento de la población activa, Ebrard reconoció que ser formal en México es costoso y afirmó que es necesario facilitar este proceso para que sea más amigable.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera