Cargando, por favor espere...
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó cinco ejes para el nuevo gabinete de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se trata de la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); así como oportunidades del "nearshoring" o reubicación de empresas.
Asimismo, incentivar la inversión privada nacional e internacional; desarrollar la tecnología y reducir la informalidad laboral.
Durante un foro en Monterrey, Ebrard destacó la necesidad de aprovechar al máximo las oportunidades del "nearshoring". Mencionó que México continuará acogiendo fábricas de otros países y que la revisión del T-MEC, prevista para 2025 y 2026, no implicará una renegociación.
Señaló la importancia de reducir importaciones y aumentar el contenido productivo nacional. También lamentó que México ocupa el puesto 58 en el índice de innovación y subrayó la necesidad de cambiar el lento proceso de entrega de patentes y la baja inversión en innovación.
Sobre la economía informal, que representa el 53 por ciento de la población activa, Ebrard reconoció que ser formal en México es costoso y afirmó que es necesario facilitar este proceso para que sea más amigable.
Autoridades locales y estatales desplegaron un operativo conjunto tras la agresión, sin resultados hasta el momento.
El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.
La nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, heredó graves rezagos en los servicios básicos de seguridad pública, agua potable, movilidad, contaminación, salud y educación de sus antecesores más inmediatos (Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama).
12 de los 17 detenidos en operativo en Michoacán eran colombianos, varios con formación militar.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
La inseguridad y las altas tasas de violencia, la profunda y grave desigualdad social, la corrupción, las relaciones internacionales y la reforma judicial obstaculizarán el camino de Sheinbaum.
Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.
Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.
Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera