Cargando, por favor espere...
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó cinco ejes para el nuevo gabinete de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se trata de la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); así como oportunidades del "nearshoring" o reubicación de empresas.
Asimismo, incentivar la inversión privada nacional e internacional; desarrollar la tecnología y reducir la informalidad laboral.
Durante un foro en Monterrey, Ebrard destacó la necesidad de aprovechar al máximo las oportunidades del "nearshoring". Mencionó que México continuará acogiendo fábricas de otros países y que la revisión del T-MEC, prevista para 2025 y 2026, no implicará una renegociación.
Señaló la importancia de reducir importaciones y aumentar el contenido productivo nacional. También lamentó que México ocupa el puesto 58 en el índice de innovación y subrayó la necesidad de cambiar el lento proceso de entrega de patentes y la baja inversión en innovación.
Sobre la economía informal, que representa el 53 por ciento de la población activa, Ebrard reconoció que ser formal en México es costoso y afirmó que es necesario facilitar este proceso para que sea más amigable.
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
La dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde, sostiene que “quien debe informar es quien lleva la investigación”.
La inseguridad y las altas tasas de violencia, la profunda y grave desigualdad social, la corrupción, las relaciones internacionales y la reforma judicial obstaculizarán el camino de Sheinbaum.
Dio a conocer que en este paquete se encuentran reformas constitucionales para prohibir la reelección y combatir el nepotismo.
“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.
La producción nacional no cubre la demanda en 2025; importaciones suben y precios se disparan.
Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.
Sheinbaum Pardo negó que la relación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, siga “en pausa”.
Durante 2024, se cometió 1 agresión cada 14 horas, en promedio: Artículo 19.
Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera