Cargando, por favor espere...
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó este miércoles que la relación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, siga “en pausa”, como lo había determinado el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum Pardo recordó que al diplomático se le presentaron nuevos lineamientos para su relación con los funcionarios de la actual administración.
Es importante destacar que, durante el anterior sexenio, Ken Salazar fue un visitante frecuente de Palacio Nacional hasta que criticó la reforma judicial, lo que generó un distanciamiento con el expresidente.
La mandataria detalló que el embajador puede abordar cualquier asunto de interés entre los gobiernos de México y Estados Unidos, siempre con la intermediación de la Cancillería.
Cabe destacar que el martes 15 de octubre, Ken Salazar volvió a Palacio Nacional, pero no para reunirse con Claudia Sheinbaum, sino en el marco del Diálogo con directores generales de empresas (CEO Dialogue), evento al que asistieron más de 240 personas.
Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.
Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.
Acosta Naranjo llamó a la población a participar en la manifestación del próximo 8 de septiembre.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.
El gobierno de Maduro calificó de ridículas las acusaciones de Washington
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.
Abordan temas de seguridad, migración y comercio.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
Se trata de la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
Identifican fraudes en la Pensión Bienestar
INE anuncia presupuesto a partidos políticos; Morena resultó como el más favorecido
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera