La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Cargando, por favor espere...
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó este miércoles que la relación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, siga “en pausa”, como lo había determinado el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum Pardo recordó que al diplomático se le presentaron nuevos lineamientos para su relación con los funcionarios de la actual administración.
Es importante destacar que, durante el anterior sexenio, Ken Salazar fue un visitante frecuente de Palacio Nacional hasta que criticó la reforma judicial, lo que generó un distanciamiento con el expresidente.
La mandataria detalló que el embajador puede abordar cualquier asunto de interés entre los gobiernos de México y Estados Unidos, siempre con la intermediación de la Cancillería.
Cabe destacar que el martes 15 de octubre, Ken Salazar volvió a Palacio Nacional, pero no para reunirse con Claudia Sheinbaum, sino en el marco del Diálogo con directores generales de empresas (CEO Dialogue), evento al que asistieron más de 240 personas.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera