Cargando, por favor espere...
Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) indican que en septiembre pasado la empresa elaboró 457 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina en sus refinerías, cifra que representa menos de la mitad del millón de barriles diarios que prometió alcanzar en julio el exdirector de la empresa, Octavio Romero Oropeza.
Al sumar los barriles producidos por la refinería texana Pemex Deer Park, que fueron 278 mil, se obtiene un total de 753 mil barriles diarios, lo que equivale al 41 por ciento de la meta prometida por Romero Oropeza.
De acuerdo con las estimaciones del exdirector, las refinerías mexicanas deberían producir un millón 26 mil barriles diarios para septiembre de este año, lo que habría permitido la compra externa de sólo 52 mil barriles diarios.
Romero Oropeza también asumió que la refinería ubicada en Paraíso, Tabasco, funcionaría a su máxima capacidad, procesando 340 mil barriles diarios, sin embargo, según datos de la paraestatal, actualmente produce mil 549 barriles diarios de gasolina y tres mil 492 barriles de diésel, cifras que representan un 85 y 87 por ciento menos respecto a lo estimado.
El analista Ramsés Pech opinó que Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas, a pesar de que López Obrador inauguró operaciones a principios de agosto pasado.
Según información proporcionada por Pemex, la rehabilitación de sus refinerías durante el sexenio anterior ascendió a 75 mil millones de pesos; pero, los resultados observados se alejan de los objetivos planteados por la empresa.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.
Ciudad de México.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes que las subastas de contratos para la exploración y explotación de petróleo y gas estarán suspendidas hasta que se revisen los contratos que han sido adjudic
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.
La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
La producción de gasolinas sufrió una caída con la llegada del gobierno actual porque los funcionarios morenistas no saben gobernar.
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida
El incidente provocó la muerte de dos contratistas.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.