Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Cargando, por favor espere...
Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) indican que en septiembre pasado la empresa elaboró 457 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina en sus refinerías, cifra que representa menos de la mitad del millón de barriles diarios que prometió alcanzar en julio el exdirector de la empresa, Octavio Romero Oropeza.
Al sumar los barriles producidos por la refinería texana Pemex Deer Park, que fueron 278 mil, se obtiene un total de 753 mil barriles diarios, lo que equivale al 41 por ciento de la meta prometida por Romero Oropeza.
De acuerdo con las estimaciones del exdirector, las refinerías mexicanas deberían producir un millón 26 mil barriles diarios para septiembre de este año, lo que habría permitido la compra externa de sólo 52 mil barriles diarios.
Romero Oropeza también asumió que la refinería ubicada en Paraíso, Tabasco, funcionaría a su máxima capacidad, procesando 340 mil barriles diarios, sin embargo, según datos de la paraestatal, actualmente produce mil 549 barriles diarios de gasolina y tres mil 492 barriles de diésel, cifras que representan un 85 y 87 por ciento menos respecto a lo estimado.
El analista Ramsés Pech opinó que Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas, a pesar de que López Obrador inauguró operaciones a principios de agosto pasado.
Según información proporcionada por Pemex, la rehabilitación de sus refinerías durante el sexenio anterior ascendió a 75 mil millones de pesos; pero, los resultados observados se alejan de los objetivos planteados por la empresa.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
Individuos ajenos a la plataforma petrolera amagaron al personal
“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.
Los retrasos suman 73 mil millones de pesos y ponen en riesgo la operación y los empleos del sector.
Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.
Los empresarios involucrados son Ramón Rovirosa y Mario Ávila, quienes son señalados por supuestamente entregar 150 mil dólares y artículos de lujo a funcionarios de Pemex.
El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” obtuvo un nuevo préstamo internacional de 12 mil millones de dólares para continuar el “rescate financiero” de Petróleos Mexicanos.
El fracking, también conocido como fracturación hidráulica, es una técnica para extraer petróleo y gas natural del subsuelo.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Independencia y multipolaridad
Estudiantes de la UAEMéx exigen aumento de presupuesto a Sheinbaum
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.