La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
Cargando, por favor espere...
Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) indican que en septiembre pasado la empresa elaboró 457 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina en sus refinerías, cifra que representa menos de la mitad del millón de barriles diarios que prometió alcanzar en julio el exdirector de la empresa, Octavio Romero Oropeza.
Al sumar los barriles producidos por la refinería texana Pemex Deer Park, que fueron 278 mil, se obtiene un total de 753 mil barriles diarios, lo que equivale al 41 por ciento de la meta prometida por Romero Oropeza.
De acuerdo con las estimaciones del exdirector, las refinerías mexicanas deberían producir un millón 26 mil barriles diarios para septiembre de este año, lo que habría permitido la compra externa de sólo 52 mil barriles diarios.
Romero Oropeza también asumió que la refinería ubicada en Paraíso, Tabasco, funcionaría a su máxima capacidad, procesando 340 mil barriles diarios, sin embargo, según datos de la paraestatal, actualmente produce mil 549 barriles diarios de gasolina y tres mil 492 barriles de diésel, cifras que representan un 85 y 87 por ciento menos respecto a lo estimado.
El analista Ramsés Pech opinó que Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas, a pesar de que López Obrador inauguró operaciones a principios de agosto pasado.
Según información proporcionada por Pemex, la rehabilitación de sus refinerías durante el sexenio anterior ascendió a 75 mil millones de pesos; pero, los resultados observados se alejan de los objetivos planteados por la empresa.
La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
*México Evalúa advirtió que la concentración del gasto público en energía frena el desarrollo de otros sectores.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM
Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.
No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.