Cargando, por favor espere...
Desde su llegada como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, adoptó la práctica del subejercicio. Era necesaria una gran concentración del poder en sus manos para ejercer el mando y aplicar discrecionalmente los recursos presupuestales sin consultar al Congreso de la Ciudad de México; muy pronto consiguió su objetivo. El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo ese gran poder.
Subejercicio es la acción de no gastar parte de lo presupuestado; no realizar las obras o proporcionar los servicios a que estaban destinados los recursos públicos. Esta acción puede deberse a torpeza, ineptitud, ignorancia, irresponsabilidad o interés particular o de partido; lo que es seguro es que es en perjuicio de los que esperaban ese gasto público, esa aplicación del presupuesto y, a veces, los perjudicados son muchos miles de familias o sectores enteros de la sociedad.
Especialistas en el tema, organizaciones civiles, legisladores, integrantes del Congreso capitalino y miembros de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) se han inconformado por los graves efectos sociales de la no aplicación de lo programado, de no gastar en los servicios urbanos básicos, en los programas sociales de que tanto habla y presume este gobierno y en las necesidades de salud, ahora tan urgentes.
Los alcaldes opositores saben que el gobierno de la CDMX cuenta con los recursos necesarios para atender algunas de las demandas más importantes y urgentes de sus demarcaciones; saben también que la CDMX cuenta con recursos adicionales, aprobados por la Cámara de Diputados o conseguidos con deuda pública; por ello, exigen que estos recursos se compartan con las 16 alcaldías. Sin embargo, la única respuesta a sus demandas han sido la crítica o el desdén; mientras tanto, la población gobernada por ellos continúa sufriendo graves carencias mientras los recursos que podrían resolverlas se hallan retenidos en las arcas del gobierno local.
Son comunes las opiniones en el sentido de que la política de no aplicar el dinero público para lo que fue destinado tiene como fondo un objetivo no declarado pero que cada vez se hace más transparente: reservar recursos para la campaña presidencial de 2024, en la que la Jefa de Gobierno ya se siente candidata del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El Presidente y su partido saben muy bien que necesitarán invertir cuantiosos recursos si quieren conservar el poder, de ahí la muy probable instrucción de “ahorrar”.
De comprobarse que la total concentración del mando en manos de Sheinbaum y su negativa a ejercer los recursos públicos en bien de los ciudadanos tienen como objetivo impulsar su candidatura, nuestros lectores ya podrán hacerse una idea de la grave situación en que se verá el país si ella alcanza la meta de sentarse en la silla presidencial.
En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población
Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.
La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.
La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.
La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
La dinámica reconfiguración del orden mundial llevó al capitalismo corporativo a acentuar la ingobernabilidad del planeta.
También se ratificó a Elizabeth Pérez Valdez como la vicecoordinadora del grupo parlamentario.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.
Se prevé aumentar un 30 por ciento el sector energético.
El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.
La voz interior que dice al burgués “adelante, adelante” lo lleva a una vorágine productora que satura al mercado con mercancías, sin que le importe saber si éstas son necesarias, porque lo único en que piensa es en vender y acrecentar sus ganancias.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Redacción