Cargando, por favor espere...

El gran poder de Claudia Sheinbaum
El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.
Cargando...

Desde su llegada como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, adoptó la práctica del subejercicio. Era necesaria una gran concentración del poder en sus manos para ejercer el mando y aplicar discrecionalmente los recursos presupuestales sin consultar al Congreso de la Ciudad de México; muy pronto consiguió su objetivo. El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo ese gran poder.

Subejercicio es la acción de no gastar parte de lo presupuestado; no realizar las obras o proporcionar los servicios a que estaban destinados los recursos públicos. Esta acción puede deberse a torpeza, ineptitud, ignorancia, irresponsabilidad o interés particular o de partido; lo que es seguro es que es en perjuicio de los que esperaban ese gasto público, esa aplicación del presupuesto y, a veces, los perjudicados son muchos miles de familias o sectores enteros de la sociedad.

Especialistas en el tema, organizaciones civiles, legisladores, integrantes del Congreso capitalino y miembros de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) se han inconformado por los graves efectos sociales de la no aplicación de lo programado, de no gastar en los servicios urbanos básicos, en los programas sociales de que tanto habla y presume este gobierno y en las necesidades de salud, ahora tan urgentes.

Los alcaldes opositores saben que el gobierno de la CDMX cuenta con los recursos necesarios para atender algunas de las demandas más importantes y urgentes de sus demarcaciones; saben también que la CDMX cuenta con recursos adicionales, aprobados por la Cámara de Diputados o conseguidos con deuda pública; por ello, exigen que estos recursos se compartan con las 16 alcaldías. Sin embargo, la única respuesta a sus demandas han sido la crítica o el desdén; mientras tanto, la población gobernada por ellos continúa sufriendo graves carencias mientras los recursos que podrían resolverlas se hallan retenidos en las arcas del gobierno local.

Son comunes las opiniones en el sentido de que la política de no aplicar el dinero público para lo que fue destinado tiene como fondo un objetivo no declarado pero que cada vez se hace más transparente: reservar recursos para la campaña presidencial de 2024, en la que la Jefa de Gobierno ya se siente candidata del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El Presidente y su partido saben muy bien que necesitarán invertir cuantiosos recursos si quieren conservar el poder, de ahí la muy probable instrucción de “ahorrar”.

De comprobarse que la total concentración del mando en manos de Sheinbaum y su negativa a ejercer los recursos públicos en bien de los ciudadanos tienen como objetivo impulsar su candidatura, nuestros lectores ya podrán hacerse una idea de la grave situación en que se verá el país si ella alcanza la meta de sentarse en la silla presidencial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

Trump reaccionó al discurso de Biden calificándolo de "teatro político" para distraer a la opinión pública del "fracaso" de su Gobierno.

Este 1º de diciembre tomó protesta Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue electo por más de 30 millones de electores. Pareciera que ello le dio un cheque en blanco firmado por los que votaron por él para hacer de las instituciones y de la ley lo qu

A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.

La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.

Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.

En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.

La Escuela-Taller del Rebozo (ETR), creada durante 1953 en el municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí, tiene el objetivo de impartir los saberes artesanales que hacen posible la supervivencia de esta prenda prehispánica.

En panorama de salarios bajos y falta de empleos, los maestros del TNM insisten en que se homologuen sus derechos, prestaciones y obligaciones, y con los de las universidades públicas.

Y hoy como ayer, se ajustan las leyes para que el Estado disponga de facultades para violar el domicilio, apoderarse de los bienes y someter por la fuerza a quienes no pueden defenderse de sus abusos.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.

Gómez Morín propuso que una mujer encabece la dirigencia interina a nivel nacional.