Cargando, por favor espere...

Nacional
Muestra nacional de Teatro de Antorcha en medio de crisis ocasionadas por AMLO
Por segunda ocasión, se realizará de manera virtual debido a la contingencia sanitaria por la que sigue atravesando el país y el mundo.


En medio de varias crisis ocasionadas por las malas decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Movimiento Antorchista realizará este fin de semana la edición número 21 del Encuentro Nacional de Teatro.

Una severa crisis económica que se profundizó a causa de la pandemia de Covid-19, pero que sus antecedentes arrancaron en 2019; crisis en salud, debido a la cancelación del Seguro Popular, y que repercutió en miles de mexicanos, entre ellos, a quienes padecieron Covid-19. En este contexto, en formato virtual, los mexicanos podrán apreciar obras de teatro de grandes dramaturgos.

Por segunda ocasión, se realizará de manera virtual debido a la contingencia sanitaria por la que sigue atravesando el país y el mundo.

Esta Muestra Nacional de Teatro sustituirá al Encuentro Nacional de Teatro que, antes de la pandemia, se celebraba año con año en el Teatro de la Paz y en el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa”, de San Luis Potosí. Sin embargo, el Movimiento Antorchista no quería dejar pasar esta vigésima primera edición, por lo que decidió trasladarlo nuevamente al formato virtual con el fin de mostrar el trabajo teatral que realiza en todo el territorio nacional.

Esta muestra teatral tiene como objetivo principal desarrollar e impulsar la actividad cultural entre los mexicanos, transformando al ser humano, haciéndolo más sensible ante los problemas sociales y educándolo para tomar las acciones encaminadas al cambio social.

Por eso, del 3 al 5 de diciembre, en punto de las 8:00 de la noche, el público podrá apreciar esta Muestra Nacional de Teatro a través de la página oficial de Facebook del Movimiento Antorchista Nacional mediante transmisiones en vivo.

Teatro

Entre las puestas en escena destacan “La fiera del Ajusco”, del dramaturgo mexicano Víctor Hugo Rascón Banda, a cargo de la Compañía Estatal de Puebla “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”; la Compañía Nacional de Teatro “Víctor Puebla” presentará “La evitable ascensión de Arturo Ui”, del dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht.

Para cerrar esta Muestra, el domingo 5 de diciembre, la Compañía Estatal de Teatro "Humberto Vidal Mendoza" del Estado de México presentará “Timón de Atenas”, del dramaturgo inglés William Shakespeare. No se pierdan esta Muestra Nacional de Teatro. Están todos cordialmente invitados.

Más de 20 años haciendo teatro

Vania Mejía, directora de la Compañía Nacional de Teatro “Víctor Puebla”, invitó a todos a disfrutar de esta muestra virtual de Teatro.

Mejía parafraseó a Shólojov: “Nos gustaría que nuestras obras de teatro ayudaran a la gente a mejorar y ser más puros de pensamiento; nos gustaría que despertaran su amor al prójimo y su deseo de luchar activamente por el ideal humano y el progreso de la humanidad. Si en alguna medida lo hemos logrado, los antorchistas estaremos contentos y más comprometidos”.

La directora comentó que este gran proyecto inició con la conformación de un pequeño grupo de teatro que se convirtió en la Compañía Nacional de Teatro de Antorcha, encabezada por el maestro Víctor Puebla, y, después, con eventos estatales y nacionales, que han ido creciendo en calidad y cantidad de compañías y público, “como nuestro Concurso Nacional de Teatro que logra reunir cada año hasta a 35 puestas en escenas durante tres días en dos teatros de San Luis Potosí”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Feria de Tecomatlán 2024

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

diputados.jpg

Los legisladores antorchistas rechazaron la campaña contra las organizaciones sociales promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

aniversario.jpg

El nacimiento de Antorcha no es resultado de un capricho, es fruto de un análisis científico de la realidad mexicana; en el sistema capitalista en que vivimos, los hombres que trabajan y crean la riqueza no pueden disfrutar de ella.

Chima.jpg

Chimalhuacán, uno de los municipios mexiquenses que más desarrollo ha tenido en las últimas dos décadas y se debe a sus gobiernos de siete trienios.

Ideales de Lenin siguen vigentes, Antorcha los recordará en conferencia

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Imagen no disponible

Sede del primer evento político-cultural, San Luis Potosí con 100 mil antorchistas

Victor.jpg

Creía con firmeza en la posibilidad de transformar conciencias a través del teatro y, sobre todo, en la posibilidad de restituirlo al pueblo.

S1.jpg

“Han pasado dos años de espera y no hay avances ni respuesta gubernamental, por lo que decenas de ciudadanos siguen viviendo en condiciones precarias”, expuso Pável Calderón.

mex.jpg

Necesitamos un plan económico, integral y bien trazado por verdaderos expertos, que garantice el aprovechamiento óptimo de nuestros recursos materiales y humanos para producir riqueza y bienestar compartidos.

estadio.jpg

Los abucheos contra Omar Fayad o cualquier otro gobernador es un reflejo del hartazgo social de los mexicanos por el mal gobierno que realizan los funcionarios.

Tecomatlán.jpg

La Feria Tecomatlán, llevada a cabo en línea, es una forma para que los mexicanos y paisanos que se encuentra sobre todo en Estados Unidos, no se olviden de este importante evento cultural.

MSH.jpg

“La lección que nos está dando el gobierno de López Obrador que por primera vez, está quedando claro y sin maquillaje".

Huitzilan de Serdán: 40 años  como ejemplo de desarrollo de los pueblos

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

OCA.jpg

El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, porque es, sin duda alguna, un documento de una actualidad inimaginable.

gou.jpg

En este año, en Hidalgo se renovarán los cabildos de los 84 municipios de la entidad.