Cargando, por favor espere...
A partir del próximo 9 de julio la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cerrará sus puertas durante un año debido a que diversos sistemas ya son obsoletos, informó el gobierno de la capital.
En ese lapso de tiempo sustituirán y modernizarán los diferentes sistemas: rieles, durmientes, balastos, túneles, cableados y centros de mando.
Aun así, sólo sábado 9 y domingo 10 de julio, el único tramo que continuará operando será el que va de Pantitlán a Salto del Agua. Pino Suárez a Observatorio estará cerrado para realizar algunos trabajos previos de seguridad para el personal encargado de la modernización.
El lunes 11 de julio se cerrará la ruta de Pantitlán a Salto del Agua.
Guillermo Calderón, director del Metro, informó que la modernización se llevará a cabo en dos fases, la primera iniciará en julio y durará ocho meses, con lo que se cerrará el tramo entre Pantitlán y Salto del Agua.
Una vez concluida esta fase, se procederá al cierre del tramo de ocho kilómetros entre Balderas y Observatorio, que durará seis meses. Se espera que para agosto de 2023 se haya concluido el trabajo de remodelación y modernización de una de las líneas más importantes del Metro.
De acuerdo con la dependencia, se instalarán nuevos trenes; un nuevo sistema de control y seguimiento de trenes basado en comunicaciones, un nuevo sistema de telecomunicaciones: telefonía, radio, video; así como un nuevo sistema de alimentación de energía.
Es de destacar que la Línea 1 es una de las más importantes del STCM, ya que transporta a 500 mil pasajeros diarios, incluso antes de pandemia se llegaron a registrar de 750 mil a picos de 900 mil al día.
Se trata del ecuador de la movilidad, ya que tiene conectividad con nueve líneas del Metro, cuatro líneas de Metrobús, cuatro rutas de transportes eléctricos, cruces con rutas de RTP y de concesionarios privados en sus 19 kilómetros.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
Como dos gotas de agua, tanto en Nueva York como en Michoacán existen trabajadores modestos, sencillos y pobres, considerados un peligro y repudiados... En ninguno hay justicia social ni vida mejor.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
El registro más alto quedó en algunos centros comerciales del centro del país.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
A partir del próximo 9 de julio la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cerrará sus puertas durante un año debido a que diversos sistemas ya son obsoletos, informó el gobierno de la capital.
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
Este sábado se celebrará la 44 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la CDMX. Te decimos qué calles estarán cerradas y cuáles transportes modificarán su servicio durante el evento.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.
A cuatro años del actual gobierno los problemas del campo mexicano son estructurales: Producción insuficiente de alimentos; dependencia superior al 40%; rentabilidad nula o negativa; pérdida de recursos productivos naturales; pobreza y desigualdad.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción