Cargando, por favor espere...

CDMX
Línea 1 cerrará sus puertas a partir del 9 de julio
A partir del próximo 9 de julio la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cerrará sus puertas durante un año debido a que diversos sistemas ya son obsoletos, informó el gobierno de la capital.


A partir del próximo 9 de julio la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cerrará sus puertas durante un año debido a que diversos sistemas ya son obsoletos, informó el gobierno de la capital.

En ese lapso de tiempo sustituirán y modernizarán los diferentes sistemas: rieles, durmientes, balastos, túneles, cableados y centros de mando.

Aun así, sólo sábado 9 y domingo 10 de julio, el único tramo que continuará operando será el que va de Pantitlán a Salto del Agua. Pino Suárez a Observatorio estará cerrado para realizar algunos trabajos previos de seguridad para el personal encargado de la modernización.

El lunes 11 de julio se cerrará la ruta de Pantitlán a Salto del Agua.

Guillermo Calderón, director del Metro, informó que la modernización se llevará a cabo en dos fases, la primera iniciará en julio y durará ocho meses, con lo que se cerrará el tramo entre Pantitlán y Salto del Agua.

Una vez concluida esta fase, se procederá al cierre del tramo de ocho kilómetros entre Balderas y Observatorio, que durará seis meses. Se espera que para agosto de 2023 se haya concluido el trabajo de remodelación y modernización de una de las líneas más importantes del Metro.

De acuerdo con la dependencia, se instalarán nuevos trenes; un nuevo sistema de control y seguimiento de trenes basado en comunicaciones, un nuevo sistema de telecomunicaciones: telefonía, radio, video; así como un nuevo sistema de alimentación de energía.

Es de destacar que la Línea 1 es una de las más importantes del STCM, ya que transporta a 500 mil pasajeros diarios, incluso antes de pandemia se llegaron a registrar de 750 mil a picos de 900 mil al día.

Se trata del ecuador de la movilidad, ya que tiene conectividad con nueve líneas del Metro, cuatro líneas de Metrobús, cuatro rutas de transportes eléctricos, cruces con rutas de RTP y de concesionarios privados en sus 19 kilómetros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se dispara precio de limón: cotiza en 60 pesos por kilo

Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.

Impide pobreza laboral costear canasta básica: BBVA

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

Siguen al alza precios de jitomate y cebolla

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Precio promedio del kilo de pescado durante Cuaresma alcanza los 130 pesos: Profeco

En plena cuaresma, señaló la Profeco, que comúnmente el precio de productos marinos se encarece

cam.jpg

A cuatro años del actual gobierno los problemas del campo mexicano son estructurales: Producción insuficiente de alimentos; dependencia superior al 40%; rentabilidad nula o negativa; pérdida de recursos productivos naturales; pobreza y desigualdad.

Sequía eleva precios de productos básicos; cilantro se vende en 800 pesos

De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.

Canaco prevé incremento de 64% en ventas por Día de muertos

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

met.jpg

La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.

Preocupa inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.

Alimentos aumentaron su precio por aceleración de la inflación

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

Gasolina y gas doméstico entre afectados por alza de precios

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

cam.jpg

El programa federal Precios de Garantía para granos básicos y leche, ha incrementado la dependencia de México en materia de importación de maíz. Los campesinos son los únicos perjudicados por las erróneas decisiones de AMLO.

Canasta básica encarece 5.7 % en abril

Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.

du4.jpg

La sequía que azota a Durango está considerada como una de las peores en un siglo; ya ha provocado pérdidas millonarias a los productores de temporal de frijol y maíz, entre otros.

vuelos.jpg

Hoy las decisiones en aeronáutica civil no se basan en fundamentos técnicos, sino en objetivos políticos; esto ha agravado la crisis que la industria ha contraído desde hace tiempo, pese a su importancia vital para la economía nacional.