En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
Cargando, por favor espere...
Fotos: Lennin Domínguez
La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.
Se registran hasta 40 minutos más de recorrido sólo de Pantitlán a Isabel La Católica si se toma uno de los miles de autobuses RTP que la Secretaría de Movilidad puso a disposición de los usuarios.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Movilidad, Alejandro Laous, se cuentan con 300 autobuses de RTP para movilizar a más de 300 mil usuarios que van de Pantitlán a Balderas. Agregó que el servicio es gratuito para los que cuentan con la tarjeta de Movilidad.
Lajous aseguró que dicho servicio hace paradas en todas las estaciones, al tiempo que se cuenta con servicio de trolebús y Mexibús.
A pesar de las opciones de viabilidad, el caos fuera y dentro en varias estaciones del Metro de la Línea 9 se vieron saturadas de usuarios que buscaban llegar a sus trabajos lo más pronto posible.
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Organizaciones piden transparencia en el Paquete Económico 2026
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Artistas y colectivos pintan murales en la CDMX en apoyo a Palestina
Congreso peruano evalúa declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum
Escrito por Redacción