Cargando, por favor espere...

Fotogalería: Caos en el Metro tras cierre de Línea 1
La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.
Cargando...

Fotos: Lennin Domínguez

La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.

 

 

Se registran hasta 40 minutos más de recorrido sólo de Pantitlán a Isabel La Católica si se toma uno de los miles de autobuses RTP que la Secretaría de Movilidad puso a disposición de los usuarios.

 

 

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Movilidad, Alejandro Laous, se cuentan con 300 autobuses de RTP para movilizar a más de 300 mil usuarios que van de Pantitlán a Balderas. Agregó que el servicio es gratuito para los que cuentan con la tarjeta de Movilidad.

 

 

Lajous aseguró que dicho servicio hace paradas en todas las estaciones, al tiempo que se cuenta con servicio de trolebús y Mexibús.

 

 

A pesar de las opciones de viabilidad, el caos fuera y dentro en varias estaciones del Metro de la Línea 9 se vieron saturadas de usuarios que buscaban llegar a sus trabajos lo más pronto posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Noticia anterior
Anne Vegter
Noticia siguiente
Metro linea 1

Notas relacionadas

La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.

El registro más alto quedó en algunos centros comerciales del centro del país.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

Dirigentes de diversas organizaciones denunciaron que en 2021 y 2022 se dejaron de sembrar 6 millones de hectáreas de tierra agrícola. En consecuencia, "nuestra dependencia alimentaria ya ronda el 50%”.

En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.

Como dos gotas de agua, tanto en Nueva York como en Michoacán existen trabajadores modestos, sencillos y pobres, considerados un peligro y repudiados... En ninguno hay justicia social ni vida mejor.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

Este sábado se celebrará la 44 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la CDMX. Te decimos qué calles estarán cerradas y cuáles transportes modificarán su servicio durante el evento.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.