Cargando, por favor espere...
Fotos: Lennin Domínguez
La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.
Se registran hasta 40 minutos más de recorrido sólo de Pantitlán a Isabel La Católica si se toma uno de los miles de autobuses RTP que la Secretaría de Movilidad puso a disposición de los usuarios.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Movilidad, Alejandro Laous, se cuentan con 300 autobuses de RTP para movilizar a más de 300 mil usuarios que van de Pantitlán a Balderas. Agregó que el servicio es gratuito para los que cuentan con la tarjeta de Movilidad.
Lajous aseguró que dicho servicio hace paradas en todas las estaciones, al tiempo que se cuenta con servicio de trolebús y Mexibús.
A pesar de las opciones de viabilidad, el caos fuera y dentro en varias estaciones del Metro de la Línea 9 se vieron saturadas de usuarios que buscaban llegar a sus trabajos lo más pronto posible.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
En junio pasado se perdieron 308 mil 376 empleos en el sector rural (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) respecto al mismo mes de 2022, siendo la mayor caída del año.
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
El programa federal Precios de Garantía para granos básicos y leche, ha incrementado la dependencia de México en materia de importación de maíz. Los campesinos son los únicos perjudicados por las erróneas decisiones de AMLO.
Este sábado se celebrará la 44 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la CDMX. Te decimos qué calles estarán cerradas y cuáles transportes modificarán su servicio durante el evento.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
En plena cuaresma, señaló la Profeco, que comúnmente el precio de productos marinos se encarece
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
La sequía que azota a Durango está considerada como una de las peores en un siglo; ya ha provocado pérdidas millonarias a los productores de temporal de frijol y maíz, entre otros.
A cuatro años del actual gobierno los problemas del campo mexicano son estructurales: Producción insuficiente de alimentos; dependencia superior al 40%; rentabilidad nula o negativa; pérdida de recursos productivos naturales; pobreza y desigualdad.
A partir del próximo 9 de julio la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cerrará sus puertas durante un año debido a que diversos sistemas ya son obsoletos, informó el gobierno de la capital.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
EE. UU. logra acuerdo con Ucrania, va tras sus minerales raros
Empresa Ternium derrama sustancias tóxicas en arroyo de Monterrey
A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo
Ante altas temperaturas, 6 estados pagarán menos por su recibo de luz
Escrito por Redacción