Cargando, por favor espere...
Fotos: Lennin Domínguez
La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.
Se registran hasta 40 minutos más de recorrido sólo de Pantitlán a Isabel La Católica si se toma uno de los miles de autobuses RTP que la Secretaría de Movilidad puso a disposición de los usuarios.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Movilidad, Alejandro Laous, se cuentan con 300 autobuses de RTP para movilizar a más de 300 mil usuarios que van de Pantitlán a Balderas. Agregó que el servicio es gratuito para los que cuentan con la tarjeta de Movilidad.
Lajous aseguró que dicho servicio hace paradas en todas las estaciones, al tiempo que se cuenta con servicio de trolebús y Mexibús.
A pesar de las opciones de viabilidad, el caos fuera y dentro en varias estaciones del Metro de la Línea 9 se vieron saturadas de usuarios que buscaban llegar a sus trabajos lo más pronto posible.
A cuatro años del actual gobierno los problemas del campo mexicano son estructurales: Producción insuficiente de alimentos; dependencia superior al 40%; rentabilidad nula o negativa; pérdida de recursos productivos naturales; pobreza y desigualdad.
Organizaciones y vecinos de una colonia han logrado frenar, por ahora, el proyecto del Circuito Interior Chiapas de Corazón, obra que derribaría miles de árboles de varias especies y edades en un área de 30 hectáreas.
El programa federal Precios de Garantía para granos básicos y leche, ha incrementado la dependencia de México en materia de importación de maíz. Los campesinos son los únicos perjudicados por las erróneas decisiones de AMLO.
La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.
Este sábado se celebrará la 44 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la CDMX. Te decimos qué calles estarán cerradas y cuáles transportes modificarán su servicio durante el evento.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
El registro más alto quedó en algunos centros comerciales del centro del país.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
La sequía que azota a Durango está considerada como una de las peores en un siglo; ya ha provocado pérdidas millonarias a los productores de temporal de frijol y maíz, entre otros.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Escrito por Redacción