Cargando, por favor espere...
La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades; el ganador resultó ser el Instituto Nacional Electoral (INE), que logró llevar a cabo una jornada de gran alcance, afirmó la Confederación Patronal de México (Coparmex).
“Como organismo empresarial integrado por ciudadanos, la Coparmex reconoce el gran trabajo del INE y de los ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla. El INE es de todos los mexicanos y es momento de reconocerlo, de apoyarlo y de seguir confiando en él”, señaló.
Hay mucho por aprender y mejorar en esta primera revocación de mandato, apuntó el sindicato patronal al reconocer que desde el inicio hubo “trampa” al ser el propio gobierno y su partido quienes la promovieron.
“Se perdió el objetivo central y se violaron sistemáticamente la ley y las normas por parte de funcionarios, legisladores, gobernadores y alcaldes”, acusó la confederación.
En materia política, la constante fue la manipulación desde las autoridades para obtener beneficio político y se cambió el espíritu del ejercicio al buscar que pasara de ser uno de revocación a uno de ratificación, figura que no se encuentra regulada en la Constitución.
Una participación aproximada en 18.2 por ciento, según datos preliminares, significa que no será vinculante, es decir, su resultado no será obligatorio puesto que se quedó lejos de la meta de 37.1 millones de ciudadanos requeridos (40 por ciento).
“Con estas cifras no se puede declarar un ganador; perdimos todos como sociedad. Perdimos la oportunidad de que este mecanismo ganara la confianza de los ciudadanos y cumpliera su función para evaluar el desempeño gubernamental; perdimos económicamente miles de millones de pesos que podrían haberse utilizado para la compra de medicamentos, quimioterapias o vacunas tan necesarias para salvar vidas; Perdimos en materia de legalidad, los servidores públicos que deberían ser ejemplo en el respeto y cumplimiento a la ley, resultaron los primeros en violarla con acciones proselitistas, con el uso de recursos públicos y hasta con el uso privado de aviones públicos”, detalló la Coparmex.
Fuente: El financiero
El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.
Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.
El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.
El programa en línea operará durante 24 horas
“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".
El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.
El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
“México no puede volver a una institución electoral alineada al Gobierno. No se puede deshacer del entramado federalista electoral”, sostuvo el académico José Woldemberg.
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.
El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.
Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.
A nada de terminar el gobierno del presidente Sebastián Piñera, éste acusa a sus conciudadanos y a la oposición por el clima de crispación, cuando para muchos su presidencia ya es irrelevante y en el Parlamento hay medidas para destituirlo.
Escrito por Redacción