Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Manipulación y mentiras en las campañas electorales
El neoliberalismo ya no sirve, se ha agotado y ya no ofrece nada al pueblo trabajador.


En México y la mayoría de los países del mundo, los procesos electorales acondicionan la simpatía de los electores ante los candidatos porque intenten convencerlos y manipularlos con mentiras, denostaciones y acusaciones contra sus rivales, en lugar de atraerlos con soluciones frente a los problemas de mayor preocupación ciudadana. En el segundo debate presidencial, las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez ofrecieron una detallada muestra de estos despreciables recursos de la política partidista. 

Hay otros recursos, desde luego, con los que los candidatos intentan persuadir a los ciudadanos de que sus proyectos son los mejores para “salvar” a su país del desastre económico; y para ello difunden mensajes a los medios de comunicación tradicionales y redes sociales, como ha ocurrido durante las últimas semanas en la actual campaña presidencial, cuyos candidatos han competido también para ver quién “tiene más saliva y puede tragar más pinole”.

Pero ¿cómo es que los candidatos a cargos de elección popular en este tipo de reality show, concentraciones en plazas o foros populares o con el uso de los medios de comunicación intentan manipular a los electores con mentiras y promesas falsas que posteriormente serán desmentidas por la falta de obras en sus gobiernos?

La respuesta a esta pregunta es sencilla: la capacidad limitada que muchos electores mexicanos tienen para entender y discernir las propuestas de los candidatos está en “la navaja bien afilada” que éstos usan para manipularlos y convencerlos de que sus compromisos son serios y sus propósitos buenos. Y una vez que han logrado apoderarse de la voluntad de los ciudadanos, los inducen de manera imperceptible y sutil a la comisión de actos poco edificantes.

Es por ello que la ignorancia de buena parte de nuestro pueblo propicia que, durante las campañas electorales, los gestos zalameros y los ofrecimientos broten como los hongos con las primeras lluvias (“prometer no empobrece”, como reza el dicho popular) y que los candidatos sean vistos como personas sabias, carismáticas y pueblerinas, a pesar de que muchos de sus compromisos son falsos o inviables porque fueron elaborados para seducir, engañar a la gente, y hacerla que acuda a las urnas.

Pero una vez pasada la apoteosis electoral y el ciudadano manipulado ha dejado atrás las urnas, todo vuelve a la normalidad, los compromisos desaparecen, los floridos discursos se convierten en cenizas y el funcionario gubernamental electo se vuelve indiferente e indolente frente a los ciudadanos y nada hace por resolver los problemas prometidos durante su campaña electoral.

En México, al igual que en otras naciones del orbe, estas prácticas políticas son recurrentes cada tres y seis años, pero su manifiesta vulgaridad se ha agudizado desde que el actual sistema económico ha elevado los niveles de pobreza en gran parte de la población. El neoliberalismo ya no sirve, se ha agotado y ya no ofrece nada al pueblo trabajador; pero los políticos a su servicio lo rehabilitan a toda costa mediante engaños y mentiras.

Por eso hay que poner un alto a los políticos embusteros; pero esto sólo será posible si todos los mexicanos despertamos, analizamos la realidad, nos educamos, politizamos y organizamos para que en las futuras elecciones elijamos a candidatos que provengan del pueblo mismo. Sólo así empezaremos a cambiar las cosas y a desterrar del país la manipulación y la mentira. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Detiene a tirador en el atentado a Alessandra Rojo de la Vega

Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.

TEPJF reafirma que AMLO vulneró el proceso electoral

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

¿Qué ha pasado en el proceso electoral de Venezuela?

Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.

Taboada reconoce derrota y felicita a Clara Brugada

La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.

Recuento de votos se hará en el 60% de las casillas: INE

El recuento se haría en más de 102 mil 300 casillas de las 170 mil que se instalaron en todo el país.

Eclipse solar opacó el debate presidencial

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

Denuncia Tabe campaña negra de Batres por cierre de agua en la Miguel Hidalgo

El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.

Chertorivski denuncia a Morena y a la Coalición por intentar comprar a sus candidatos

Les han ofrecido secretarías, cargos y dinero: denunció el candidato de MC

La penosa continuidad

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Hombres encapuchados y armados interceptan a Sheinbaum; acusa montaje

La candidata del partido guinda insinuó de ser un montaje del portal Latinus.

Peso mexicano se debilita: supera las 18 unidades por dólar

La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.

Aventaja Brugada a Taboada por 14 puntos

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

El TEPJF recibe las primeras 200 impugnaciones

Entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el PRD para evitar perder su registro

Desaparecen y autorizan reimpresión de 800 boletas electorales en Yucatán

Reportan extravío de boletas para un Distrito de Mérida.

PAN pide a senadores electos unidad y defender instituciones

Marko Cortés asegura que no se reflejó el entusiasmo social en las urnas.