Cargando, por favor espere...

AMLO ignora a sus desaparecidos; se enfoca en los de sexenios pasados
En poco más de tres años, en el gobierno de López Obrador se han registrado, hasta mayo de este año, 32 mil 36 desapariciones, según datos recabados de la consultora T-Research.
Cargando...

México se enfrenta a una cruda realidad; en poco más de tres años, hasta mayo de este año, se han registrado 32 mil 36 desapariciones, poco menos del doble de desapariciones registradas en todo el sexenio de Felipe Calderón, con 16, 763 personas desaparecidas, de acuerdo con la consultora T-Research.

A pesar de los números, este día el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un evento con la Secretaría de la Defensa Nacional con el objetivo de abrir archivos militares y realizar búsquedas en instalaciones de la Sedena del país para esclarecer las violaciones graves a derechos humanos durante un periodo pasado que abarca de 1965 a 1990, la llamada Guerra Sucia.

Así López Obrador no reconoce a aquéllos que han desaparecido en su administración e ignora las peticiones y llamados de los familiares de las víctimas de desaparición forzada, tal es el caso del colectivo Madres buscadores de Sonora, con Ceci Flores al frente, quien en un comentario reciente afirmó estar decepcionada del gobierno de la 4T:

“Cuando gobernaba Sonora el PRI y el PAN el @CongresoSon era una cueva de paleros indolentes y muy ajenos a sociedad. Yo pensé que no podíamos estar peor, y que con  @PartidoMorenaMx todo iría mejor. Que amarga decepción”.

Hasta ahora, se han registrado más de 100 mil personas desaparecidas en el país desde 1964.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

También se ratificó a Elizabeth Pérez Valdez como la vicecoordinadora del grupo parlamentario.

La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle

Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción".

En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.

Cartón 1099

La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular.

La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.

Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.

El gobernador Alfredo del Mazo no ha entregado el famoso Salario Rosa a mujeres de 108 municipios, cerca de 30 mil niños y jóvenes de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, siguen tomando clases en condiciones de riesgo.

Dentro de las solicitudes de obra pública, destacan la pavimentación de calles, luz eléctrica, agua potable, clínicas, aulas. En total son unos mil 600 proyectos para todo el país.

Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

El pretexto del combate a la corrupción es muy eficaz y difícil de desenmascarar. Es eficaz porque el pueblo odia la corrupción y aplaude el castigo severo a los corruptos; y es difícil de desenmascarar.

La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.