Cargando, por favor espere...
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares (mdd), según un estudio elaborado en 2018 por The Boston Consulting Group, que valoró la derrama económica más grande en la historia de esta industria deportiva para 2026, cuando podría recibir hasta mil 860 mdd.
De este total, México recibiría el 12.5% de las ganacias, ya que el país tendrá solamente tres sedes de las 16 establecidas entre las tres naciones y por cada sede se estipula una derrama de 160 a 620 millones de dólares, con una ganancia neta de 90 a 480 mdd.
Las tres sedes de México para el mundial 2026 serán:
1. El Estadio Azteca que será la primera sede del encuentro deportivo y que podría batir un récord del mayor evento futbolístico global.
2. El estadio Akron, hogar del equipo de las Chivas del Guadalajara.
3. El estadio BBVA, de los Rayados del Monterrey.
Después de tres derrotas consecutivas contra Arizona donde el resultado fue 11 a 6, por fin los Angeles Dodgers retomaron la victoria frente a los San Francisco Gians al ganar 9 por 1 en la MLB.
Esta tarde, en punto de las 18:00 horas tiempo de México, se inaugurará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde estarán participan41 países del continente americano, entre ellos México.
Su objetivo principal es preparar entrenadores de alta calidad que promuevan masivamente las prácticas deportivas en cualquier lugar del país y a todos los niveles a fin de crear mexicanos más sanos y fuertes.
Antorcha difunde el deporte y trabaja para que todos puedan hacerlo. Con esta idea es lo que ha mantenido a Cuevas Chacón seguir participando, desde hace unos años ya como entrenador de voleibol y promotor de este deporte en su ciudad.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.
Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.
Debido a las nuevas restricciones de vuelos a Estados Unidos a causa del brote COVID-19, Soccer United Marketing en coordinación con la Federación Mexicana de Fútbol da a conocer que los partidos de marzo del MEXTOUR de la Selección Nacional de México han
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.
El deporte es (casi literalmente) arena política. expresión de conflictos sociales, en tanto está inmerso en una sociedad dividida en clases.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
El Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) cerrará en los próximos días debido a la falta de recursos para su funcionamiento.
La ciclista Jessica Salazar ganó el pase en la prueba de velocidad por equipos junto con Daniel Gaxiola y Yuli Verdugo
Hay dos herramientas que ayudan a evitar la comercialización ilegal de los productos pesqueros reservados para la pesca deportiva.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Fernando Landeros
Periodista