Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional informó que de acuerdo a la primera versión de la perspectiva de la temporada de frentes fríos 2018-2019, de octubre a diciembre del año en curso se prevé la entrada de 16 frentes fríos a México, cifra superior al promedio, que es de 14.
En septiembre, mes en el que inició el monitoreo de la temporada frentes fríos 2018-2019 en México, se presentaron 3 sistemas, y en lo que va de octubre 1. Para lo que resta del mes se prevé el ingreso de 4 sistemas, en noviembre 5 frentes, y para diciembre 6, lo que da un total de 19 sistemas de septiembre a diciembre de 2018.
En el mismo periodo se estiman temperaturas más bajas que su media histórica en regiones del norte de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
Un frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas, vientos fuertes, vientos del norte en el Golfo de México, así como tormentas invernales. La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre la actualización que se realizará en noviembre de 2018, relacionada con la temporada de frentes fríos.
El Frente Frío Número 6 que permanecerá estacionario desde el sur de Veracruz hasta el interior del país, ocasionará bajas temperaturas y lluvias
En su reporte de este día, el Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán Willa se acerca a las costas de Jalisco y Colima, generando intensas lluvias
La jefa de gobierno anunció que la propuesta de que cada tres meses se lleven a cabo simulacros.
El operativo de seguridad que se llevó a cabo participan alrededor de 5 mil elementos de seguridad
El Cenapred informaron que cambió el semáforo de alerta del volcán Popocatépetl de Amarillo Fase 2 a Fase 3
Ciudad de México. - A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, se incrementó la velocidad de los vientos de Michael, por lo que evolucionó a categoría 1 en la escala de SaffirSimpson; se ubicó a 200 kilómetros (km) al este de Cancún
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este martes la contingencia ambiental
La tormenta tropical Laura se convirtió en un huracán con vientos de categoría 1, tras su salida de Cuba y su entrada en el Golfo de México.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a través de su cuenta de Twitter confirmó que no hubo ningún daño sobre el sismo.
La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.
La Ciudad de México activó la alerta roja en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán debido a fuertes lluvias.
Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.
La Secretaría de Salud (SSa) federal activó protocolo de acción en los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Genaro Núñez Villa, fue detenido por elementos de la SSC de la CDMX, porque al parecer en estado de ebriedad agredióa su familia y a autoridades.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
México en las garras de la extorsión
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Escrito por Redacción