Cargando, por favor espere...

Día de Muertos, ¿a dónde ir? Te damos opciones
La Mega Ofrenda de la UNAM, exposiciones de brujería y vampiros, el Desfile de Día de Muertos 2023 y el FIDDEM, son solo algunas de las actividades disponibles en la CDMX.
Cargando...

La Mega Ofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), exposiciones de brujería y vampiros, el Desfile de Día de Muertos 2023 y el Festival del Día de Muertos (FIDDEM), son solo algunas de las actividades disponibles en la Ciudad de México, en el marco de las celebraciones de los fieles difuntos.

Los días 1 y 2 de noviembre se realizará la Mega Ofrenda de la UNAM que rendirá un homenaje a las mujeres que han hecho historia a nivel mundial por sus aportaciones en el arte, la ciencia y las humanidades, como Marie Curie, Elena Garro y Frida Kahlo, por mencionar algunas. Los altares serán colocados en diversas facultades y preparatorias; sin embargo, tendrá como referente central la pista roja del Estadio Olímpico Universitario, el acceso es gratuito desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.

Desde el 27 de octubre hasta el 31 de diciembre, el Palacio de Autonomía de la UNAM alberga la exposición Brujería: “Malleus Maleficarum”, a través de la cual podrás conocer los misterios que se ocultan de esta práctica, sus orígenes, las persecuciones y los casos que dejaron rastro en la historia de la humanidad; se exhiben réplicas y objetos traídos de Europa; así como esculturas elaboradas por artistas plásticos mexicanos; también incluye una sección dedicada a la brujería en México.

El recinto histórico está ubicado en Lic. Primo de Verdad 2 en la alcaldía Cuauhtémoc, en el Centro Histórico de la CDMX, el acceso tiene un costo de 150 pesos para el público general y 120 para maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial vigente.

"Vampiros: arte, historia, mitos y realidad", es otra exposición que podrán disfrutar las personas que gustan del terror y del Día de Muertos, quienes podrán adentrarse al mundo de estos seres que, según las leyendas, para mantenerse activos se alimentan de la esencia de otros seres vivos. La exposición está abierta al público de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, sólo hasta el 5 de noviembre en la Galería Porrúa, ubicada en República de Argentina 15, también en el Centro Histórico de la CDMX. La entrada general tiene un costo de 120 pesos, con un descuento de 20 pesos para estudiantes, maestros y tercera edad.

Por último, en la alcaldía Tláhuac inició el pasado 30 de octubre el Festival de Día de Muertos2023 y concluirá el jueves 2 de noviembre; entre las atracciones destaca “La Alumbrada”, un festejo que llena de luz y color los panteones. Tiene como sedes El Bosque de Tláhuac, la explanada de la alcaldía, el andador Hidalgo y el exconvento de San Pedro con actividades musicales, artísticas y la representación de la leyenda de “La Llorona”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fue la familia del occiso quienes encontraron al alcalde sin vida.

Los países más afectados son Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.

El Congreso de La Unión discutirá, aprobará o modificará la iniciativa presidencial que propone reformas al Poder Judicial de la Federación.

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.

La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.

No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la casa recibió al menos tres impactos de bala.

El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.