Cargando, por favor espere...

Cultura
Día de Muertos, ¿a dónde ir? Te damos opciones
La Mega Ofrenda de la UNAM, exposiciones de brujería y vampiros, el Desfile de Día de Muertos 2023 y el FIDDEM, son solo algunas de las actividades disponibles en la CDMX.


La Mega Ofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), exposiciones de brujería y vampiros, el Desfile de Día de Muertos 2023 y el Festival del Día de Muertos (FIDDEM), son solo algunas de las actividades disponibles en la Ciudad de México, en el marco de las celebraciones de los fieles difuntos.

Los días 1 y 2 de noviembre se realizará la Mega Ofrenda de la UNAM que rendirá un homenaje a las mujeres que han hecho historia a nivel mundial por sus aportaciones en el arte, la ciencia y las humanidades, como Marie Curie, Elena Garro y Frida Kahlo, por mencionar algunas. Los altares serán colocados en diversas facultades y preparatorias; sin embargo, tendrá como referente central la pista roja del Estadio Olímpico Universitario, el acceso es gratuito desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.

Desde el 27 de octubre hasta el 31 de diciembre, el Palacio de Autonomía de la UNAM alberga la exposición Brujería: “Malleus Maleficarum”, a través de la cual podrás conocer los misterios que se ocultan de esta práctica, sus orígenes, las persecuciones y los casos que dejaron rastro en la historia de la humanidad; se exhiben réplicas y objetos traídos de Europa; así como esculturas elaboradas por artistas plásticos mexicanos; también incluye una sección dedicada a la brujería en México.

El recinto histórico está ubicado en Lic. Primo de Verdad 2 en la alcaldía Cuauhtémoc, en el Centro Histórico de la CDMX, el acceso tiene un costo de 150 pesos para el público general y 120 para maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial vigente.

"Vampiros: arte, historia, mitos y realidad", es otra exposición que podrán disfrutar las personas que gustan del terror y del Día de Muertos, quienes podrán adentrarse al mundo de estos seres que, según las leyendas, para mantenerse activos se alimentan de la esencia de otros seres vivos. La exposición está abierta al público de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, sólo hasta el 5 de noviembre en la Galería Porrúa, ubicada en República de Argentina 15, también en el Centro Histórico de la CDMX. La entrada general tiene un costo de 120 pesos, con un descuento de 20 pesos para estudiantes, maestros y tercera edad.

Por último, en la alcaldía Tláhuac inició el pasado 30 de octubre el Festival de Día de Muertos2023 y concluirá el jueves 2 de noviembre; entre las atracciones destaca “La Alumbrada”, un festejo que llena de luz y color los panteones. Tiene como sedes El Bosque de Tláhuac, la explanada de la alcaldía, el andador Hidalgo y el exconvento de San Pedro con actividades musicales, artísticas y la representación de la leyenda de “La Llorona”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Muere Rosalinda López Hernández, senadora electa por Morena

AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.

Relacionan a empresa europea de misiles en muerte de niños en Gaza

El genocidio en Gaza persiste por su rentabilidad para el sector privado: Francesca Albanese, relatora especial de la ONU.

Entre lágrimas, director de la ONU pide a Israel dejar de bombardear Gaza

El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.

Explosión en Álvaro Obregón provoca la muerte de un adolescente

El incendio consumió gran parte de la vivienda

Se duplica muertes por altas temperaturas en México

El golpe de calor es una condición médica que puede afectar a cualquier persona.

Muerte de Urzúa es una gran pérdida para México: PRI

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Enfermedad y muerte en México

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

Mixquic tiene la ofrenda más grande del mundo; rompe récord Guinness

La mega ofrenda estará instala hasta el próximo 3 de noviembre

México, uno de los países más letales para ejercer el periodismo

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Día de Muertos dejará una derrama de más de 45 millones de pesos: Concanaco

Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.

Sentencia de muerte para los organismos autónomos

El Congreso de La Unión discutirá, aprobará o modificará la iniciativa presidencial que propone reformas al Poder Judicial de la Federación.

Mueren 7 personas durante motín en Creset de Tabasco

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.

Variante BA.2.86 de Covid resulta más infecciosa

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Comunicadores exigen justicia por la muerte de periodistas en Parque Bicentenario

Las autoridades investigan a los responsables del evento y de la supervisión de la seguridad, incluido el Director Responsable de Obra y el Oficial de Protección Civil.

Mueren cuatro elementos de la FGE de Chiapas en trágico accidente

El accidente ocurrió en el tramo Cintalapa-Jiquipilas en el estado de Chiapas.