Cargando, por favor espere...

Nacional
Ofrenda de Día de Muertos puede costar desde 400 hasta 3 mil pesos
En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.


Foto: Internet

En vísperas de Día de Muertos, el costo de una ofrenda varía según su tamaño y los elementos que la integran. Una sencilla puede requerir alrededor de 400 pesos, mientras que una más grande y detallada supera los tres mil pesos.

De acuerdo con floristas locales, en estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos; mientras que en tiendas de autoservicio una pequeña alcanza aproximadamente los 45 pesos; las veladoras tienen un precio desde 10 pesos cada una y el pan de muerto varía de 30 a 100 pesos, pero los grandes oscilan entre 125 y 600 pesos. Las calaveritas de azúcar se venden entre 5 y 15 pesos por unidad y el papel picado, según su tamaño, cuesta entre 5 y 25 pesos.

Para reducir los gastos, las familias pueden adquirir con tiempo los productos, reutilizar adornos de años anteriores y preparar versiones más sencillas de los platillos tradicionales, compartiendo la ofrenda entre familiares.

Cabe recordar que las ofrendas del Día de Muertos incluye flores de cempasúchil que representan la vida y la luz, papel picado que alude al viento, veladoras que marcan el camino hacia el mundo espiritual y pan de muerto que refleja la unión entre vivos y fallecidos; así como fotografías.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.