En Michoacán, el Día de Muertos no es una fecha cualquiera, sino la fiesta más esperada anualmente, una de las celebraciones que más identidad ofrece a la entidad, atrayendo al turismo nacional e internacional y dinamizando la economía local.
Cargando, por favor espere...
Ningún gobierno aceptará que le digan que no está haciendo bien las cosas, y mucho menos que la gente agraviada le reclame. Si bien es cierto que siempre ha sido así, ahora “las benditas redes sociales” ayudan a exhibir las acciones inoportunas o groseras de los funcionarios públicos, políticos y empresarios. En esta situación se vio la Presidenta hace unos días cuando, en una zona siniestrada de Poza Rica, fue captada haciendo la señal de que se callaran a las personas que la cuestionaban. La imagen se viralizó, la evidenció tal como es fuera de Palacio Nacional y dejó en claro que este gobierno no ve ni escucha a los ciudadanos. Poco después del lamentable incidente, los informadores a su servicio trataron de mostrarla como una Claudia “más empática”, pero no lo lograron.
En este suceso aplica el dicho popular de que “palo dado ni Dios lo quita”. La tragedia que las lluvias torrenciales y las inundaciones han causado en Poza Rica y en otras poblaciones de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí provocaron malestar social en los damnificados por la inacción de los gobiernos estatales y el Federal para atender con oportunidad sus problemas de alimentación, salud y pérdidas patrimoniales y porque, peor aún, no permiten al Ejército repartir las despensas enviadas por sus vecinos solidarios para que sean distribuidas por los Servidores de la Nación en bolsas guindas. Pero esta actitud nefasta y absurda no les ha servido porque las comunidades afectadas reconocen abiertamente que la solidaridad, siempre presente y nunca faltante de los mexicanos pobres, los está poniendo en pie.
Otra causa de la disconformidad social se debe a que los afectados ya no creen que el gobierno no se hubera enterado de la dimensión del fenómeno meteorológico y que a pesar del conocimiento de lo que se venía encima, nunca les avisó ni los evacuó para que se salvaran del desastre. La Universidad Veracruzana y numerosos maestros y alumnos del sector educativo han salido a las calles para denunciar y exigir justicia contra la negligencia criminal de los funcionarios púbicos de Veracruz.
La ola de inconformidad se extiende, sobre todo, entre la gente de a pie, que cuestiona, denuncia y exige mayor atención a los grandes problemas nacionales, entre ellos la falta de crecimiento económico, el desempleo, la inseguridad y la violencia delictiva. El desastre nacional, que se profundizó en el sexenio anterior con las tomadas de pelo del expresidente Andrés Manuel López Obrador se debe también a la corrupción, la ineptitud, el oportunismo y la demagogia de los funcionarios morenistas de primer nivel.
Y a estas desgracias que tienen postrado al pueblo mexicano se suman las agregadas por las temporadas de huracanes y frentes fríos, cuyas consecuencias catastróficas quizás se vean diluidas por la festividad del Día de Muertos para beneficio de los gobernantes, aunque éstos pueden llevarse una sorpresa, porque las pérdidas de los afectados han resultado tan contundentes que ni el recuerdo de sus seres queridos los hará olvidar el dolor, la frustración, la impotencia de perder a sus muertos recientes.
Todo esto servirá para que exijan con más ahínco la justicia que no llega, para que fluyan los recursos económicos destinados a la reconstrucción de sus hogares, calles y pueblos; y para que se castigue a los culpables de la imprevisión gubernamental que propició mayor desgracia a los damnificados de Poza Rica y numerosos pueblos de cinco estados de la República.
En Michoacán, el Día de Muertos no es una fecha cualquiera, sino la fiesta más esperada anualmente, una de las celebraciones que más identidad ofrece a la entidad, atrayendo al turismo nacional e internacional y dinamizando la economía local.
En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.
Gran revuelo ha provocado en los grupos izquierdistas de Chihuahua el decreto publicado el pasado siete de octubre, que prohíbe el lenguaje inclusivo en el sistema educativo estatal, pese a que durante años aquél ha sido uno de sus principales objetivos de lucha.
Los científicos sociales han estudiado las pasiones con detalle y cada uno lo hizo a su manera.
IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCDAT-2024) reveló que aproximadamente el 6.4 por ciento de los adolescentes entre 12 y 17 años ha consumido alguna droga ilegal.
Entre los negocios actuales más rentables se encuentran los que producen y comercializan alimentos, ya que éstos satisfacen una de las primeras necesidades humanas.
Las imágenes que circulan en las redes sociales son terribles, apocalípticas… primero se ve una ola de gas y, en un instante, el fuego hace recordar al lector que el infierno se vive en la Tierra.
Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
Los políticos mexicanos se transmutan a conveniencia… ¡vaya, ni los camaleones lo hacen con tanto descaro!
No es mala idea pedir a las familias mexicanas que coman saludable, el problema es no darles los medios para que lo realicen.
El predominante control social de los contenidos comerciales promovidos por los medios de comunicación masiva destaca debido a la influencia lograda sobre los individuos.
Pero cabe preguntar: ¿cómo salieron de la pobreza 13 millones de mexicanos si la política económica del sexenio anterior fue por demás desastrosa?
A nadie que sea pobre le gusta serlo, aun cuando algunas películas, telecomedias, religiones y gobiernos demagogos –como el de México– romanticen a la pobreza atribuyéndole valores y virtudes como el deseo de superarla con trabajo y esfuerzo.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
La CIA en acción, Venezuela en peligro
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA