La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCDAT-2024) reveló que aproximadamente el 6.4 por ciento de los adolescentes entre 12 y 17 años ha consumido alguna droga ilegal.
Cargando, por favor espere...
Los científicos sociales han estudiado las pasiones con detalle y cada uno lo hizo a su manera; Carlos Marx, por ejemplo, escribió que la vida del obrero comienza cuando se sienta a la mesa, cuando acude a la taberna o cuando se mete a la cama, es decir, no en el trabajo; ya que éste se agobia y en la fábrica no se siente realizado, porque ahí es explotado, debido a que trabaja, antes que todo, para llenar el estómago y darse un descanso al término de sus labores.
En tiempos más recientes, Maslow (1908-1970) afirmó que el ser humano debe cubrir primero sus necesidades fisiológicas (comer, abrigarse, reproducirse) porque la satisfacción de éstas es prioritaria para su supervivencia. Esto es sabido, desde luego, por los empresarios y gobiernos. Los primeros lo saben porque emplean a las masas, porque éstas siempre andan buscando trabajo y aceptan los salarios más bajos, soportan las peores bajezas y porque son maleables a sus campañas mercadológicas en las que usan imágenes eróticas para que consuman sus productos útiles o inútiles.
Es por todo esto que los empresarios creen tener el sartén por el mango. Pero los gobiernos no se quedan atrás y recurren a las mismas prácticas de “pan y circo” que, como en tiempo de los romanos, ofrecen entretenimiento barato a la gente y le echan unos cuantos panes, con los que una y otra vez el pueblo muerde el anzuelo. Las más de las veces los programas sociales funcionan como mendrugos lanzados a la gente para que esté contenta. Entre más pobre y necesitado está el pueblo tanto mejor para el gobierno, como hoy ocurre con las administraciones morenistas que aplauden la pobreza en que se encuentra la mayoría de los mexicanos porque, con los apoyos que les entrega, no dirán nada, aunque el país esté devastado.
En lo económico y lo social, la crisis se siente en cada familia. No hay empleos, y en los pocos que hay se paga muy mal; el alto precio de los productos de la canasta básica es inalcanzable para la mayoría de los connacionales. El crimen organizado tiene asolada a gran parte de la República y los padres de familia deben esconder o sacar a los hijos de las comunidades para que no sean cooptados por los múltiples grupos de criminales. Aunque la Presidenta muestra un índice alto de aprobación, ello no cambia en nada que la gente de a pie viva todo un predicamento.
Es un triunfo momentáneo de los empresarios y el gobierno cuando las masas están entretenidas en resolver sus problemas de primera necesidad y en asuntos amorosos, porque ambos les toman tiempo y energía. Por ello, rara vez cuestionan; y mientras algo de dinero les caiga en el bolsillo se sienten satisfechos, aunque sólo sean unas cuantas migajas. Es bien cierto que deben llenar primero el estómago y que los entretienen más las bajas pasiones, el placer sexual, no el primitivo instinto de reproducción. Éste es el nivel al que han llevado al pueblo trabajador sus enemigos de clase, un nivel cercano al del lumpemproletariado, en cuyo ámbito nadie levanta la cabeza y a nadie interesa educarse y organizarse para transformar la agobiante realidad.
Pero cuando hay mayor oscuridad, brillan las palabras de José Martí en cuanto a que si hay muchos hombres sin decoro, hay a la vez algunos hombres con el decoro de muchos y éstos son los que levantan la cabeza y explican pacientemente a sus semejantes, con ejemplos sencillos, el funcionamiento de la sociedad; les llevan cultura, deporte, arte y un alimento diferente. Decía muy bien un locutor de radio: si comes un alimento podrido, te da diarrea; igual sucede con el pensamiento que no eleva, porque no se aleja de las bajas pasiones. Por ello, es un gran avance cuando paulatinamente, de uno en uno o de dos en dos, los miembros de la masa van despertando para que la sociedad avance.
La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCDAT-2024) reveló que aproximadamente el 6.4 por ciento de los adolescentes entre 12 y 17 años ha consumido alguna droga ilegal.
Entre los negocios actuales más rentables se encuentran los que producen y comercializan alimentos, ya que éstos satisfacen una de las primeras necesidades humanas.
Las imágenes que circulan en las redes sociales son terribles, apocalípticas… primero se ve una ola de gas y, en un instante, el fuego hace recordar al lector que el infierno se vive en la Tierra.
Los políticos mexicanos se transmutan a conveniencia… ¡vaya, ni los camaleones lo hacen con tanto descaro!
No es mala idea pedir a las familias mexicanas que coman saludable, el problema es no darles los medios para que lo realicen.
El predominante control social de los contenidos comerciales promovidos por los medios de comunicación masiva destaca debido a la influencia lograda sobre los individuos.
Pero cabe preguntar: ¿cómo salieron de la pobreza 13 millones de mexicanos si la política económica del sexenio anterior fue por demás desastrosa?
A nadie que sea pobre le gusta serlo, aun cuando algunas películas, telecomedias, religiones y gobiernos demagogos –como el de México– romanticen a la pobreza atribuyéndole valores y virtudes como el deseo de superarla con trabajo y esfuerzo.
Los pueblos totonaco y náhuatl habitan la Sierra Norte de Puebla, donde sus pobladores compitieron en esplendor y grandeza antes de la llegada de los españoles y hoy comparten la misma miseria.
El migrante huye del desempleo, de la ausencia de ingresos fijos, la pobreza, incertidumbre sobre el futuro de su familia y viaja a una tierra ajena donde es visto como un extraño a quien las empresas pueden explotar.
En México, los jóvenes pasan más de ocho horas en Internet, aunque la mayoría busque información baladí en las redes sociales.
Esta situación exhibe la hipocresía del nacionalismo oligárquico local, discurso mentiroso del que también se vale para infundir sentimientos patrióticos en la gente y establecer normas para impedir que otros consorcios le arrebaten el privilegio de explotar y saquear.
Cada vez resulta más claro que el imperialismo yanqui solamente reacciona a la pérdida de su poder hegemónico en muchas regiones del mundo.
Resulta inaudito que en pleno Siglo XXI se conserven prejuicios sobre las preferencias sexuales humanas.
En el ramillete de estas celebraciones se incluye el Día del Padre, un festejo que únicamente ha servido para oponerlo al Día de la Madre y bromear a costa de la figura paterna.
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Movimiento Antorchista llama a la solidaridad con los damnificados de las lluvias en Puebla
Poza Rica, entre el lodo, la devastación y el olvido gubernamental
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA