Cargando, por favor espere...

Comunidad internacional rechaza que Trump controle Gaza
La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.
Cargando...

El movimiento palestino Hamas; así como países como Egipto, Jordania, Turquía, Qatar, China y Francia se opusieron rotundamente a la “iniciativa” presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza y trasladar a sus habitantes a otros países.

Sin especificar cómo realizaría la reubicación de más de dos millones de palestinos que habitan la franja de Gaza ni las condiciones del nuevo orden territorial, el mandatario estadounidense propuso asumir el control de Gaza, eliminar las bombas sin explotar y los escombros; además, prometió transformar dicho territorio en un lugar “increíble”, esto durante una conferencia de prensa conjunta en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, calificó la propuesta de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí y que su propósito es desplazar al pueblo palestino y eliminar su causa. Además, aseguró que la propuesta sería "agresiva" y no contribuiría a la estabilidad de la región.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, rechazó categóricamente los intentos de apoderarse de Gaza y de forzar a los palestinos a abandonar su tierra natal.

Por su parte, la comunidad internacional también se mostró en contra de la idea de Trump, diversos países de Oriente Medio, como Egipto y Qatar, se opusieron rotundamente a la propuesta, al igual que Turquía, cuya oposición fue expresada por su ministro de Exteriores, Hakan Fidan.

Asimismo, China y Francia también condenaron la iniciativa, argumentando que el futuro de Gaza debe basarse en la autodeterminación del pueblo palestino y no en el control de un país extranjero.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

Hasta el momento, el número de fallecidos palestinos e israelíes se suman por centenares. Hay más de 4 mil heridos. Al menos 800 israelíes han muerto y más de 500 víctimas mortales en Palestina por ataques realizados por la Fuerza Aérea israelí.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

En esta primera parte explico cómo la sentencia de muerte para un pueblo entero estaba ejecutándose con un mortal proyecto imperialista disfrazado de sionista encabezado por Gran Bretaña y con gran impulso tras la PGM.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.