Cargando, por favor espere...

Comunidad internacional rechaza que Trump controle Gaza
La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.
Cargando...

El movimiento palestino Hamas; así como países como Egipto, Jordania, Turquía, Qatar, China y Francia se opusieron rotundamente a la “iniciativa” presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza y trasladar a sus habitantes a otros países.

Sin especificar cómo realizaría la reubicación de más de dos millones de palestinos que habitan la franja de Gaza ni las condiciones del nuevo orden territorial, el mandatario estadounidense propuso asumir el control de Gaza, eliminar las bombas sin explotar y los escombros; además, prometió transformar dicho territorio en un lugar “increíble”, esto durante una conferencia de prensa conjunta en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, calificó la propuesta de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí y que su propósito es desplazar al pueblo palestino y eliminar su causa. Además, aseguró que la propuesta sería "agresiva" y no contribuiría a la estabilidad de la región.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, rechazó categóricamente los intentos de apoderarse de Gaza y de forzar a los palestinos a abandonar su tierra natal.

Por su parte, la comunidad internacional también se mostró en contra de la idea de Trump, diversos países de Oriente Medio, como Egipto y Qatar, se opusieron rotundamente a la propuesta, al igual que Turquía, cuya oposición fue expresada por su ministro de Exteriores, Hakan Fidan.

Asimismo, China y Francia también condenaron la iniciativa, argumentando que el futuro de Gaza debe basarse en la autodeterminación del pueblo palestino y no en el control de un país extranjero.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.

La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Nueve personas muertas entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.

Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.

El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.