Cargando, por favor espere...
En 2024, la pérdida mundial de bosques alcanzó niveles históricos, impulsada principalmente por incendios forestales masivos, de acuerdo con el análisis de Global Forest Watch (GFW), una iniciativa del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).
Dicha investigación apuntó que, por primera vez, los incendios superaron a la agricultura como la principal causa de pérdida de bosques primarios tropicales, representando casi el 50 por ciento de la destrucción forestal.
El análisis refiere que las condiciones extremas, exacerbadas por el cambio climático y El Niño, intensificaron los incendios, dificultando su control. La pérdida total de cobertura de árboles a nivel global aumentó un 5 por ciento respecto a 2023, alcanzando 30 millones de hectáreas, un área comparable al tamaño de Italia.
Los bosques primarios tropicales, vitales por su alta biomasa y biodiversidad, sufrieron una pérdida de 6.7 millones de hectáreas en 2024, un aumento del 80 por ciento en comparación con el año anterior. Brasil lideró esta devastación, con el 42 por ciento de la pérdida global, seguido por Bolivia, que experimentó un aumento del 200 por ciento en la pérdida de bosques primarios. En ambos países, los incendios, a menudo provocados para despejar tierras para agricultura, fueron la causa principal, agravados por sequías récord.
Otros países como Perú, Nicaragua, Guatemala y México también registraron incrementos significativos, mientras que en Colombia la minería ilegal contribuyó en la deforestación.
A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023. Esta liberación masiva de carbono intensificó el cambio climático, creando un círculo vicioso que aumenta la probabilidad de futuros incendios. Además, la calidad del aire se deterioró, los suministros de agua se vieron amenazados y la biodiversidad, junto con los medios de vida de millones de personas, quedaron en riesgo, reportó el estudio.
A pesar de estas cifras, la investigación resaltó que hay señales de progreso en algunos lugares. Indonesia y Malasia lograron reducir la pérdida de bosques primarios en un 11 y 13 por ciento, respectivamente, gracias a iniciativas de prevención de incendios y esfuerzos comunitarios; sin embargo, señaló que la mayoría de los países que firmaron el compromiso de la COP26 (26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) para detener la deforestación para 2030 están lejos de cumplir sus metas, con 17 de los 20 principales países con bosques primarios perdiendo árboles a un ritmo mayor.
Para revertir esta tendencia, GFW estima que se requiere una reducción anual del 20 por ciento en la deforestación, comenzando de inmediato.
Para abordar esta crisis, los expertos propusieron soluciones como fortalecer la prevención comunitaria de incendios, mejorar los sistemas de monitoreo satelital y aplicar regulaciones más estrictas contra la tala ilegal y aumentar el financiamiento para la protección forestal, especialmente en iniciativas lideradas por comunidades indígenas.
El gobierno acusó a Harvard de fomentar un ambiente inseguro con presencia de agitadores.
Los incendios iniciaron alrededor de las 10:30 horas del 7 de enero.
Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.
El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Hasta el momento, la cifra de mártires palestinos por los bombardeos israelíes aumentó a mil 900, entre ellos 614 niños y 370 mujeres, y otras 7 mil 696 resultaron heridas.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.
Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.
Entre las condiciones que enfrentan los jóvenes a nivel mundial destacan, según el estudio, la obesidad, depresión e insomnio; además de explotación laboral e inseguridad alimentaria.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Hamdan Ballal, cineasta palestino y codirector del documental No Other Land, fue secuestrado este lunes por soldados israelíes, así lo denunció, Yuval Avraham, el otro director del documental ganador de un Oscar.
La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.