Cargando, por favor espere...

27 países desean comprar la vacuna rusa contra el covid-19
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
Cargando...

Alrededor de 27 países han solicitado comprar la vacuna Sputnik V, anunció este miércoles la vice primera ministra de Rusia, Tatiana Gólikova, la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló su país.

La alta funcionaria ha confirmado la información del Ministerio de Exteriores ruso esta jornada, durante una reunión gubernamental en la que ha participado el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Asimismo, Gólikova ha detallado que ya se han seleccionado tres establecimientos industriales para comenzar la producción en serie de la vacuna.

Rusia registró la vacuna Sputnik V el 11 de agosto, que en los ensayos clínicos ya superados mostró "un perfil de seguridad muy bueno" porque "no se reportaron efectos secundarios graves" y "el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus", según declaró el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.

Este 25 de agosto se supo que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya recibió la aprobación por parte de las autoridades sanitarias rusas para realizar las pruebas posteriores al registro de Sputnik V.

Esos ensayos contarán con la participación de 40.000 personas, se llevarán a cabo en varias instituciones médicas estatales de Moscú y la participación de cada voluntario durará seis meses a partir del día en que reciba la vacuna.

La vacunación masiva contra el coronavirus en Rusia empezará dentro de alrededor de un mes después de que comience la investigación tras el registro, según confirmó el director del Centro Gamaleya, Alexánder Guíntsburg.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

La causa de la Comuna es la causa de la revolución social, es la causa de la completa emancipación política y económica de los trabajadores, es la causa del proletariado mundial.

Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.

El ministro ruso indicó que los ensayos clínicos probaron "la seguridad y la eficacia" de la vacuna para mayores de 60 años.

Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.

Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

En 16 colonias de Chilpancingo, Guerrero, hay 275 familias que viven en permanente zozobra cada temporada de lluvias, pues han provocado daños por humedad y agrietamientos graves que atraviesan las viviendas, destruyendo varias en su totalidad.

A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

Con la pandemia, pues, cruje por todos lados el modelo económico, heredado de los anteriores y empeorado en el actual, que nos exhibe indefensos ante la avalancha que tenemos ya encima.

El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.

Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.