Cargando, por favor espere...

27 países desean comprar la vacuna rusa contra el covid-19
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
Cargando...

Alrededor de 27 países han solicitado comprar la vacuna Sputnik V, anunció este miércoles la vice primera ministra de Rusia, Tatiana Gólikova, la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló su país.

La alta funcionaria ha confirmado la información del Ministerio de Exteriores ruso esta jornada, durante una reunión gubernamental en la que ha participado el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Asimismo, Gólikova ha detallado que ya se han seleccionado tres establecimientos industriales para comenzar la producción en serie de la vacuna.

Rusia registró la vacuna Sputnik V el 11 de agosto, que en los ensayos clínicos ya superados mostró "un perfil de seguridad muy bueno" porque "no se reportaron efectos secundarios graves" y "el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus", según declaró el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.

Este 25 de agosto se supo que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya recibió la aprobación por parte de las autoridades sanitarias rusas para realizar las pruebas posteriores al registro de Sputnik V.

Esos ensayos contarán con la participación de 40.000 personas, se llevarán a cabo en varias instituciones médicas estatales de Moscú y la participación de cada voluntario durará seis meses a partir del día en que reciba la vacuna.

La vacunación masiva contra el coronavirus en Rusia empezará dentro de alrededor de un mes después de que comience la investigación tras el registro, según confirmó el director del Centro Gamaleya, Alexánder Guíntsburg.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El genocidio del pueblo ruso y otros pueblos de la URSS se inscribe en la serie de genocidios que las potencias coloniales occidentales practicaron ampliamente contra muchos pueblos originarios.

La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.

“La guerra debe terminar y Ucrania debe estar en la mejor posición posible para entablar negociaciones”, dijo el presidente francés.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.

El periodista, ganador del premio Pulitzer, Seymour Hersh, reveló cómo EE. UU. colocó explosivos en los gasoductos Nord Stream en junio de 2022 para ser detonados cuando se agravaran las tensiones entre Rusia y Occidente.

"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

Sería muy bueno para la memoria, para la verdad histórica y para el futuro de la humanidad, que los que pretenden tergiversar el pasado, reconsiderasen su posición y aprendieran las lecciones de la historia, para no repetir estas tragedias en el futuro.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

Por largo tiempo, EE. UU. y sus satélites, incluido el Reino Unido, no han temido expresar sus verdaderos objetivos en Ucrania. Están hablando de “infligir una derrota estratégica a Rusia”, afirmó el Embajador.

Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?

Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.

Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.