Cargando, por favor espere...
La sucesión del Papa Francisco ha desatado una tormenta de debates en el seno del Colegio Cardenalicio, donde las alas progresista y conservadora de la Iglesia Católica libran una batalla por definir su futuro en un mundo fracturado. El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada, dividida entre la apertura al cambio y la defensa de la tradición.
Entre los progresistas, que buscan prolongar el legado reformista de Francisco, destacan varias figuras como Luis Antonio Tagle, el carismático arzobispo filipino de 67 años, es conocido como el “Francisco asiático” por su cercanía a los pobres y migrantes. Ordenado en 1982 y prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos desde 2019, Tagle representa un puente entre Asia y el Vaticano, una región donde la Iglesia crece con vigor.
Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia de 69 años, es otro contendiente fuerte. Cercano a la Comunidad de Sant’Egidio y mediador en conflictos como el de Ucrania, Zuppi aboga por el diálogo interreligioso y las reformas sociales, lo que lo hace atractivo para los moderados. Asimismo, Pietro Parolin, de 70 años, actual Secretario de Estado, aporta su experiencia diplomática, habiendo negociado acuerdos con China y Vietnam. Finalmente, Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española a sus 77 años, defiende a los migrantes y la transparencia financiera del Vaticano, aunque su edad podría restarle apoyo.
En el bando conservador, que anhela restaurar la rigidez doctrinal, emergen nombres de peso, se encuentran figuras como Raymond Leo Burke, estadounidense de 76 años, es un crítico feroz de Francisco. Nombrado cardenal por Benedicto XVI, Burke ha calificado de “confusas” las aperturas de Francisco, como permitir la comunión a divorciados, y en 2023 fue marginado de cargos clave por el actual pontífice.
Péter Erdő, arzobispo húngaro de 72 años, combina un enfoque conservador en moral con apertura a reformas administrativas, lo que lo convierte en un candidato sólido. De la misma manera, Gerhard Ludwig Müller, alemán de 78 años y ex prefecto de la Doctrina de la Fe, rechaza el “relativismo” y la sinodalidad alemana, pero su postura inflexible podría alienar a algunos. Por último, Willem Eijk, neerlandés de 71 años, médico y teólogo, se opone firmemente a la eutanasia y el matrimonio homosexual, resonando con los sectores más tradicionales.
El cónclave estará marcado por profundas tensiones. ¿Debe la Iglesia mantener su rigor en cuestiones de moral sexual o avanzar hacia una mayor inclusión? ¿Debería el próximo papa provenir de una Europa en declive demográfico o del vibrante Sur Global, como África o Asia? Los escándalos financieros, como el caso Becciu, también pesarán, exigiendo un líder comprometido con la transparencia. Según fuentes vaticanas, Tagle y Zuppi lideran las preferencias entre los cardenales más jóvenes, pero los conservadores podrían impulsar un candidato de compromiso, como el canadiense Marc Ouellet, de 78 años, aunque su edad lo hace menos viable.
El próximo cónclave será mucho más que la elección de un papa. Será un momento definitorio para una Iglesia atrapada entre las reformas impulsadas por Francisco y el deseo de sus opositores de volver al statu quo. En este escenario, cada voto reflejará no solo una preferencia personal, sino una visión sobre el alma misma de la fe católica.
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
Lula fue sometido a una operación de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, resultado de un golpe sufrido hace casi dos meses.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Ante las atrocidades cometidas por el invasor Israel, ayudado por EE. UU., contra palestinos, la República Islámica de Irán difundió la siguiente Hoja de Datos, para que la comunidad global proteja a las víctimas palestinas mediante el derecho internacional.
La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.
Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.
Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.