Cargando, por favor espere...

Crímenes de odio contra latinos, la sombra de Donald Trump
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
Cargando...

Antes, durante y después del mandato de Donald Trump, los crímenes de odio contra la comunidad latina en Estados Unidos experimentaron un aumento del 187 por ciento, toda vez que, en 2015, se registraron 300 casos, pero para 2023 esa cifra se disparó a 861, de acuerdo con datos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Asimismo, los reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos, los cuales son perpetrados principalmente por hombres blancos. Destaca que, durante la administración de Trump, en 2020 se cometieron un total de 661 crímenes de odio y para el 2021 la cifra llegó hasta 737.

Los datos de la autoridad federal refieren que año con año se han incrementado los delitos contra la comunidad latina, en 2017, cuando Donald Trump asumió la presidencia, la cifra fue de 446; para el 2018, sumaron 503; en 2019, fueron 580; en 2020, alcanzaron los 661 y para 2021, al finalizar el mandato fue de 737.

El estado que ha registrado el mayor número de ataques, con un total de mil 322, fue California, seguido por New Jersey con 403 incidentes, y estados fronterizos como Arizona y Texas, donde se reportaron 218 y 217 ataques, respectivamente.

Desde sus primeros años como candidato presidencial, y durante su gobierno, Donald Trump lanzó comentarios que alimentaron el racismo y la violencia contra los migrantes latinos, describiéndolos como "asesinos" y "violadores".

Ahora, el republicano comenzará su segundo mandato presidencial en medio de una creciente ola de violencia racista que se desató desde su ingreso en la política estadounidense.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

Encerrada en un penal de máxima seguridad, sin la posibilidad de ver a sus hijos, sin atención médica ni alimentación suficiente, la FGR mantiene recluida, desde hace 19 meses, a la defensora de los DH, Kenia Hernández.

Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.

Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.

Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.

Minutos después de la una de la tarde, miles de migrantes centroamericanos lograron entrar a territorio mexicano, rompiendo el cerco que limitaba la frontera con Guatemala.

Zelenski estará viajando a Washington el próximo viernes 28 de febrero para firmar el acuerdo.