Cargando, por favor espere...

Crímenes de odio contra latinos, la sombra de Donald Trump
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
Cargando...

Antes, durante y después del mandato de Donald Trump, los crímenes de odio contra la comunidad latina en Estados Unidos experimentaron un aumento del 187 por ciento, toda vez que, en 2015, se registraron 300 casos, pero para 2023 esa cifra se disparó a 861, de acuerdo con datos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Asimismo, los reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos, los cuales son perpetrados principalmente por hombres blancos. Destaca que, durante la administración de Trump, en 2020 se cometieron un total de 661 crímenes de odio y para el 2021 la cifra llegó hasta 737.

Los datos de la autoridad federal refieren que año con año se han incrementado los delitos contra la comunidad latina, en 2017, cuando Donald Trump asumió la presidencia, la cifra fue de 446; para el 2018, sumaron 503; en 2019, fueron 580; en 2020, alcanzaron los 661 y para 2021, al finalizar el mandato fue de 737.

El estado que ha registrado el mayor número de ataques, con un total de mil 322, fue California, seguido por New Jersey con 403 incidentes, y estados fronterizos como Arizona y Texas, donde se reportaron 218 y 217 ataques, respectivamente.

Desde sus primeros años como candidato presidencial, y durante su gobierno, Donald Trump lanzó comentarios que alimentaron el racismo y la violencia contra los migrantes latinos, describiéndolos como "asesinos" y "violadores".

Ahora, el republicano comenzará su segundo mandato presidencial en medio de una creciente ola de violencia racista que se desató desde su ingreso en la política estadounidense.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

En su discurso anual, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó los principales caminos a seguir en política interior y exterior. Ahí abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

Con 40 votos a favor y una abstención, diputados locales designaron a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino para un periodo de cinco meses.

El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.

Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.

El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.

La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

El poeta y político yucateco fustiga a los advenedizos y oportunistas de entonces –y de ahora–, que teniendo como único fin saciar sus apetitos de poder y riqueza.

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

El respeto a los derechos humanos de los migrantes, anunciado por AMLO durante su campaña, dio un giro de 180 grados una vez que asumió el poder; ahora la estrategia consiste en contenerlos, reprimirlos y deportarlos a sus países de origen.

Es cuestión de tiempo para que los movimientos feministas coincidan y se sumen a los grandes movimientos nacionales.

Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas

Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno;  Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.