Cargando, por favor espere...
Actualmente, México cuenta con 7 partidos políticos que mantienen su registro a nivel nacional, es decir, pueden competir en los procesos electorales celebrados a lo largo de la República Mexicana, aunque la búsqueda para crear nuevos partidos está latente. En tanto se resuelve si habrá o no nuevas fuerzas políticas, el Dr. Alberto Espejel Espinoza, profesor investigador de la UNAM, nos detalla el panorama de aquellos partidos que aún conservan su registro y qué deben resolver de inmediato. Morena, en lo correspondiente al partido gobernante, o Movimiento de Regeneración Nacional que, pese a manifestarse como un auténtico tsunami electoral, encuentra en sí mismo al mayor de sus enemigos, asegura el especialista. “Lo que ocurre en el conflicto por la dirigencia nacional es un grave problema que se tiene que resolver de inmediato, porque lo que tenemos es a un presidente de la República, sin un partido cohesionado. Ese es el gran reto de MORENA, tratar de evitar ese fraccionalismo... Alguno ha hablado de la perredización, valga el termino no académico de MORENA. Hay un grave riesgo allí, porque esto puede derivar en afectaciones a lo que resta de la legislatura que está en funciones y puede derivar también en conflictos muy fuertes para decidir las candidaturas rumbo al 2021”, asegura el académico.
Nos desplazamos hasta el otro lado del espectro político, donde encontramos al partido Acción Nacional, quien hasta ahora se ha mostrado como una oposición endeble a la administración de la 4T. “El PAN tiene el reto de tratar de ser cada vez más competitivo para llegar al 2021 como una puesta muy importante ante la ciudadanía con una oposición verdadera y relevante, además habría que recordar que en 2019 fue el partido perdedor, pierde Baja California, pierde Puebla ambas las pierde con MORENA y el problema con el Partido Acción Nacional es que no parece entender esa necesidad de crecer competitivamente”.
Continuamos con el añejo partido tricolor, quien ha sabido reponerse a situaciones tan hostiles como la que atraviesa hoy en día y que, pese a la intención de muchos de declararlo con muerte electoral, amenaza con volver revitalizado a la escena política bajo el liderazgo de Alejandro Moreno Cárdenas. Hay más escépticos que apuestas, pero ¿Podrá dar la sorpresa?
Suma y sigue. Entre las ruinas de la izquierda mexicana, encontramos al denominado Sol Azteca, cuyo recorrido en la escena política parece estar en pleno atardecer y adquiriendo de forma dramática tintes nocturnos, con un incierto amanecer que lo puede llevar a perder el registro en 2021 ¿qué recursos tiene a la mano para evitarlo? La apuesta por Futuro 21 da algunas señales, pero no humo blanco.
Finalmente, dispersas entre la arena política nos encontramos a esas minorías, que con estoicismo han logrado saltar la valla del 3% y se encuentran listas para batirse en una elección a la vez, aunque se perfilan como comparsas de Morena a cambio de negociar sus apoyos legislativos. Citamos nuevamente al Doctor Espejel: “el caso más claro, el partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo que tienen la necesidad de afianzarse con MORENA para obtener réditos electorales rumbo al 2021. Y Movimiento Ciudadano es un caso aparte y normalmente cuando tiene elecciones intermedias acude solo, es decir, acude sin alianza así ha sido la constante desde que existe ese partido y por ende tiene el reto capturar liderazgos de otros partidos, es una oportunidad muy importante. Dante Delgado y claro ejemplo es Enrique Alfaro. Veremos qué logra capturar durante el 2020 para ver si le da la suficiente fuerza para presentarse solo”.
Así llegamos al final de este recorrido a lo largo de la escena partidista mexicana, no sin antes preguntarles ¿Qué oposición están representando estas opciones al gobierno de López Obrador? ¿Cree que sea necesaria la creación de nuevos partidos políticos? ¿Qué características requiere un nuevo partido o nuevos partidos para que se dé una competencia electoral que dé alternativas reales a los problemas nacionales?
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance entre Uruguay y China para establecer un acuerdo comercial independiente.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la emisión de dicha Constancia.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.
El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.
Cifras del gobierno apuntaron un mínimo de 12 mil personas que asistieron a la marcha, mientras los medios más influyentes del país tomaron esa cifra; tampoco figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".
Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
Al menos 10 aspirantes a candidaturas municipales para las elecciones del 1 de junio han sido amenazados para que abandonen la contienda.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx