Cargando, por favor espere...

Casi la mitad de 'seguidores' de Joe Biden son cuentas falsas
Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.
Cargando...

Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según informó este martes la revista Newsweek, citando una herramienta de auditoría proporcionada por la empresa de 'software' SparkToro.

El análisis reveló que el 49.3% de las cuentas que siguen a Biden (@POTUS en la red social) son "seguidores falsos". 

Para realizar la auditoría, SparkToro revisó una serie de factores, incluidos problemas de ubicación, imágenes de perfil predeterminadas y nuevos usuarios.

 

Compra suspendida

La semana pasada, el director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk, anunció que la adquisición de Twitter "está temporalmente en suspenso" a la espera de que la empresa demuestre que los 'bots' en esa red social representan menos del 5% de sus usuarios, porcentaje que según el empresario se acerca en realidad al 20%. 

El lunes, el director ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal, reconoció que detectar cuentas falsas rigurosamente es un "gran desafío”, ya que “una cuenta formada por un nombre de pila seguido de muchos números y sin foto de perfil [...] puede parecer un 'bot' o 'spam', pero detrás de escena aparecen múltiples indicadores de que es una persona real", dijo. 

Para Elon Musk, las argumentaciones de Agrawal no resultaron suficientes, por lo que probablemente buscará rebajar el precio de la compañía que desea comprar. 

"Mi oferta estaba basada en la rigurosidad de las presentaciones de Twitter ante la SEC (la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.). Pero ayer, el CEO de Twitter se negó públicamente a mostrar pruebas de esa cifra. El acuerdo no puede seguir adelante hasta que lo haga", desafió Musk. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.

De esas 58, 33 han recabado afiliaciones vía la aplicación móvil realizada para este fin

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.

El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio.

Vocero del Movimiento Antorchista en el municipio, Enrique Pluma, desmintió las acusaciones que realiza Diario Cambio en las que se afirma que miembros de esta organización fueron los actores de este hecho.

IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.

El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria

La tragedia ocurrió en el Hospital Materno Neonatal de la provincia de Córdoba, ubicada a 647 kilómetros al norte de Buenos Aires.

Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial