Cargando, por favor espere...
Con el aumento de las compras en línea en la temporada navideña, también se incrementa el riesgo de fraude, principalmente el "quishing", un fraude que utiliza códigos QR para redirigir a los usuarios a sitios maliciosos, aseguró la Policía Cibernética de la Ciudad de México.
Señaló que los ciberdelincuentes manipulan estos códigos para robar datos personales, como contraseñas y números bancarios, o propagar malware; principalmente con ofertas falsas, confirmaciones de paquetes fraudulentas, simulación de descuentos inexistentes o seguimientos de envíos para extraer información personal; por lo que recomendó no escanear códigos de fuentes desconocidas y verificar siempre la URL antes de proporcionar información personal.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 70 por ciento de los consumidores prefieren comprar en línea durante la Navidad, lo que eleva las posibilidades de caer en fraudes.
Ante este panorama, las autoridades recomendaron a los consumidores a tomar medidas preventivas, como no compartir datos personales a cambio de incentivos y evitar códigos QR de dudosa procedencia para proteger su seguridad en línea.
Asociaciones civiles alertan a padres de familia y jóvenes estar alerta y no caer en delitos que abundan en redes sociales y aplicaciones como los fraudes amorosos y las sextorsiones.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.
“Fraude: Esto no es mantenimiento, pongamos un alto a los recomendados”.
La protesta generó severos congestionamientos viales en el sur y centro de la Ciudad de México.
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reclamó que Ahumada debía cumplir una sentencia superior a un año.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
Los más comunes incluyen la venta falsa de productos electrónicos y ofertas engañosas de viajes.
La dependencia señaló que, en contubernio con jueces, funcionarios de los poderes judiciales estatales y otros actores, despojaron de su vivienda a más de 207 mil derechohabientes.
El 70 por ciento de los consumidores prefieren comprar en línea durante la temporada navideña.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.