Cargando, por favor espere...

CDMX
Alertan por aumento de fraudes del “Falso repartidor” y “La patrona” en la CDMX
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.


Foto: Internet

Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) advirtieron sobre dos nuevas modalidades de fraude que van en aumento, se trata del “Falso repartidor” y “La patrona”, ambas con reportes recientes en distintas alcaldías.

En el primer caso, los delincuentes se hacen pasar por repartidores de comida o paquetería. Tocan el timbre para confirmar si la vivienda está sola y, al no recibir respuesta, fuerzan la entrada para sustraer objetos de valor.

Con respecto al fraude conocido como La Patrona, los estafadores se comunican con trabajadoras domésticas o vigilantes. Les aseguran que el dueño de la casa enfrenta una emergencia y les piden entregar dinero, joyas o permitir el acceso a la propiedad.

Ante este panorama, las autoridades capitalinas recomendaron confirmar cada entrega con la empresa correspondiente, revisar quién toca la puerta mediante cámaras o mirillas y evitar entregar pertenencias a desconocidos.

Por último, sugirieron a empleados del hogar llamar al 911 o a su jefe directo ante cualquier llamada sospechosa y avisar a vecinos o a la Policía del Cuadrante sobre actividades inusuales. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.